Idiomas

El mar no es un vertedero

Print this pagePrint this pagePrint this page
Año: 
2019

La basura marina está ahogando a los océanos y se calcula que cada año entran en los mares entre 6,4 y 8 millones de toneladas de residuos, de las cuales un 80% tienen su origen en tierra. El 20% restante corresponde a actividades pesqueras tales como pérdida de aparejos.

El plástico es el material que lidera en mayor medida este fenómeno. Tanto es así que, a día de hoy, han sido identificadas 5 islas de plásticos: 2 en el Atlántico, 2 en el Pacífico y 1 en el Índico, ocupando en total 16 millones de kilómetros cuadrados o, lo que es lo mismo, 31 veces la superficie de España.

Los expertos vienen advirtiéndolo desde hace tiempo: de continuar con el insostenible patrón de producción y consumo, en el año 2050 habrá más plásticos que peces en el mar.

Cuando los desechos entran en el océano inician un largo viaje facilitado por las corrientes oceánicas y los vientos marinos y, además, no lo hacen solos. Durante el trayecto transportan organismos de un lugar a otro que, en muchas ocasiones, se convierten en invasores. También pueden fragmentarse y degradarse por la acción biológica, física y química, dando lugar a los conocidos “microplásticos” (con tamaño menor a 5mm).

En el pdf que puedes descargar a continuación te proporcionamos una visión genérica de esta problemática y las soluciones en las que se está trabajando.

AdjuntoTamaño
Icono PDF Día Mundial de los Océanos_Cast.pdf12.88 MB
Excluido de listado: 

Galería