Idiomas

La educación superior se compromete con la protección de la naturaleza mediante la Alianza de universidades

Print this pagePrint this pagePrint this page
  • Durante la COP15 de 2022, la Universidad de Oxford y el PNUMA anunciaron una nueva iniciativa mundial para impulsar el sector de la educación superior hacia un futuro más ecológico como parte del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas.
  • A través de la Nature Positive Universities Alliance, 117 Universidades ya han asumido un compromiso oficial y han comenzado a evaluar su impacto ambiental con el fin de emprender acciones a su medida para reducir su huella ecológica en nuestro planeta.
  • Por su parte, 408 universidades más se han unido a la red Nature Positive University con el fin de cooperar en favor de la naturaleza en sus campus, con el apoyo de un programa global de embajadores estudiantiles

Cerceda, a 11 de enero de 2023. Durante la Conferencia de las naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP15), la Universidad de Oxford y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) anunciaron el lanzamiento de la Nature Positive Universities Alliance, una red mundial de universidades que se han comprometido oficialmente a avanzar en los esfuerzos para detener, prevenir y revertir la pérdida de la naturaleza abordando sus propios impactos y restaurando los ecosistemas dañados por sus actividades. Este esfuerzo se inscribe dentro del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, un movimiento para evitar la catástrofe climática y la extinción masiva.

La Alianza de universidades con impacto positivo para la naturaleza reúne a instituciones de educación superior para utilizar su poder e influencia únicos como impulsores del cambio positivo. Una parte de las universidades ya realizan investigaciones ambientales y de conservación para ayudar a la acción de los gobiernos y empresas, pero al abordar públicamente sus propias cadenas de suministro y los impactos operativos en la naturaleza, también pueden ayudar a guiar a la comunidad en general para abordar la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

La iniciativa, que forma parte del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, se inspira en la experiencia de la Universidad de Oxford y se lanza con 117 universidades de 48 países, que han hecho promesas individuales para abordar sus impactos en la naturaleza. Los compromisos de la universidad incluyen cuatro elementos clave: 1) llevar a cabo evaluaciones de referencia; 2) establecer metas ecológicas específicas, limitadas en el tiempo y medibles; 3) tomar medidas audaces para reducir los impactos de la biodiversidad, proteger y restaurar especies y ecosistemas, al tiempo que se influye en terceros para que hagan lo mismo; 4) informes anuales transparentes.

Todas las universidades fundadoras anunciadas se han comprometido a evaluar sus impactos para determinar las iniciativas más impactantes a introducir e informar sobre sus avances. Entre las iniciativas emprendidas hasta la fecha cabe citar las siguientes:

  • Establecimiento de infraestructura amigable con la naturaleza, como corredores ecológicos en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la Universidad de Campinas (Brasil) y nuevas paredes verdes en la Universidad de Lincoln (Reino Unido) para apoyar a los polinizadores.
  • Contribución a la forestación y restauración a través de la creación de bosques institucionales en el Government Dungar College en Bikaner (India) y la Universidad de Aveiro (Portugal).
  • Realización de encuestas y auditorías universitarias sobre biodiversidad en la Universidad de Turku (Finlandia) y objetivos para aumentar la biodiversidad en todos los campus de la Universidad de Melbourne (Australia).
  • Mejora de la cadena de suministro a través de servicios de restauración sostenibles, como la reducción del desperdicio de alimentos y menús más sostenibles en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y la producción agrícola de alta calidad en el campus para abastecer comedores universitarios en la Universidad Ahmadu Bello (Nigeria).
  • Compromisos para mejorar las huellas operativas, como lograr la acreditación de Green Lab en todos los laboratorios de la Universidad de Exeter (Reino Unido).
  • Establecimiento de centros regionales de universidades que colaboran con un objetivo de impacto positivo en la naturaleza en Argelia, Nigeria, India y Canadá.

La red también incluye un Programa de Embajadores Estudiantiles, que suma a más de 100 estudiantes de 35 países que alientan a sus universidades a comprometerse institucionalmente mediante la promoción y organización de actividades con impacto positivo para la naturaleza. Es el caso del voluntariado para la restauración de la naturaleza, el establecimiento de viveros y el uso de sus estudios para seguir promoviendo la sostenibilidad de sus instituciones.

Fuente: ONU Medio Ambiente

Imagen: Pexels

11 Ene 2022

Galería