Idiomas

Tiempo de rebajas: rebaja la producción de residuos y ahorra recursos

Print this pagePrint this pagePrint this page
  • Puedes conseguirlo con sencillos gestos diarios: consume de forma responsable, prioriza las compras a granel y los productos locales y de temporada, usa tu propia bolsa reutilizable, adquiere artículos de segunda mano, vende o dona lo que no necesites, minimiza el desperdicio alimentario y apuesta por el autocompostaje
  • Introduce las tres erres en tus hábitos de vida. Reduciendo, reutilizando y reciclando, no solo cuidarás el medio ambiente, sino que ahorrarás dinero

Cerceda, a 23 de enero de 2023.- Ahora que han dado comienzo las rebajas comerciales, puede ser un buen momento para que la población rebaje también las cantidades de residuos producidos y active de esta forma el primer eslabón en la gestión jerarquizada de los mismos, que comienza con la prevención y la reducción, continúa con la reutilización y el reciclaje, y culmina con la valorización, tanto material como energética, relegando el uso del vertedero a último lugar debido a su negativo impacto sobre el medio ambiente y la salud.

10 PASOS BÁSICOS

Las decisiones de los ciudadanos a la hora de consumir condicionarán el resultado final. Entonces, ¿qué podemos hacer en nuestro día a día para que la generación de desechos se vea aminorada? Adoptando sencillos gestos:

1.- Consume de forma responsable. Elabora una lista de lo que verdaderamente necesitas y cíñete a ella. Evita sucumbir a caprichos superfluos que solo te reportarán una satisfacción inmediata y cuyo interés en los mismos probablemente vaya decayendo con el tiempo, siendo su destino el cubo de la basura.

2.- Echa mano de los productos a granel. Y, de no ser posible, con el menor envase y embalaje. El envase no forma parte del producto que consumes, aunque sí engrosa su coste, con la particularidad de que acabará convirtiéndose en un residuo.

3.- No olvides las bolsas reutilizables para hacer tus compras. Llévalas siempre en el coche, en un bolsillo, en el bolso, etc. Y tampoco olvides tu propia botella de vidrio o cantimplora para el agua que consumes cada día. Procura que los manteles, servilletas y pañuelos de tu casa sean siempre de tela. Evita el uso de materiales de usar y tirar.

4.- ¿Realmente necesitas cambiar de teléfono móvil?  Piénsalo y, de ser así, repáralo o adquiere uno reacondicionado.

5. Compra artículos de segunda mano. Pueden ser una buena solución, pero con menor coste.

6.- No acumules sin más. Vende o dona lo que ya no precises. Otras personas podrán sacarle rendimiento.

7.- Di no al desperdicio alimentario. Compra con cabeza, adapta la cantidad de alimentos al número de comensales, deja que se sirvan ellos mismos y aprovecha las sobras para nuevos menús.

8.- Autocompostaje. Si habitas en una vivienda unifamiliar que disponga de terreno (huerto y/o jardín), aprovecha los restos de alimentos no comestibles, así como restos vegetales, para elaborar compost, un abono natural de alta calidad que sustituye a los fertilizantes artificiales y que, además de aportar nutrientes al suelo, lo protege frente a plagas y enfermedades.

9.- Local y de temporada. Opta por los productos producidos en tu municipio o entorno, y que sean de temporada. Así evitarás la contaminación asociada al transporte en largas distancias y fomentarás la economía de tu pueblo o ciudad.

10.- Adopta el principio de las 3R. Que las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar) formen parte de tu estilo de vida. No solo cuidarás el medio ambiente y la salud, sino que ahorrarás dinero.

Recuerda:

  • Contenedor amarillo: envases de plástico, latas y briks
  • Contenedor azul: papel y cartón
  • Iglú verde: envases de vidrio (frascos, tarros y botellas)
  • Contenedor marrón (en proceso de implantación): materia orgánica
  • Contenedor genérico: fracción resto

Saludos, Departamento de Comunicación

23 Ene 2023

Galería