Red de infraestructuras de compostaje industrial
Ubicada en el recinto del vertedero de residuos no peligrosos de Areosa (Cerceda-A Coruña).
Cuenta con una capacidad para procesar 15.000 toneladas anuales de materia orgánica y de producir entre 3.000 y 4.000 toneladas de compost de buena calidad.
Una vez que los residuos orgánicos llegan a la planta, se separan mecánicamente los elementos susceptibles de ser reciclados y se introduce la fracción orgánica en pilas cerradas a las que se inyecta aire durante un período de entre 6 y 8 semanas, facilitando con ello su fermentación y posterior transformación en “compost primario”.
Transcurrido este tiempo, el material se traslada a otras pilas con volteo y agitación de aire, adentrándose en la fase de maduración, que dura entre 6 y 10 semanas, dependiendo de factores tales como la temperatura y la humedad.
El circuito concluye con el afine final, donde se retiran elementos impropios, acondicionando tres tipos de productos: el rechazo, que no es compost y que se valoriza material o energéticamente; el compost de nivel 1, con estructura gruesa; y el compost de nivel óptimo, con estructura fina, pudiendo utilizarse ambos como enmienda orgánica con interesantes propiedades para la protección de suelos agrícolas.
