
- Dado que el 80% del impacto ambiental de un robot se decide durante las fases iniciales de diseño del ciclo de vida, los expertos sostienen que, más allá del reciclaje, se consideren otras opciones para que los productos y la industria avancen hacia un ciclo de vida sostenible
Cerceda, a 8 de abril de 2025.- Tal y como recomiendan investigadores de las Universidades de Bristol y de West England, en Reino Unido, la industria de la robótica debería crear robots que pudieran reprogramarse y reutilizarse para otras tareas una vez concluida su vida útil.
Dado que el 80% del impacto ambiental de un robot se decide durante las fases iniciales de diseño del ciclo de vida, los expertos sostienen que es esencial que investigadores, diseñadores y fabricantes comprendan las limitaciones de reciclar un producto electrónico al final de su vida útil y, en su lugar, consideren las otras opciones posibles para que los productos y la industria avancen hacia un ciclo de vida sostenible.
La readaptación, afirman, es exclusiva de los robots, ya que los sistemas pueden reprogramarse e integrarse totalmente con nuevo hardware, lo que da como resultado un producto que sigue siendo un robot, pero con una utilidad diferente a la original.
Actualmente, los robots y los sistemas robóticos no se clasifican como residuos electrónicos; sin embargo, los autores argumentan que cumplen con las definiciones actuales y, por lo tanto, es probable que se incluyan en el ámbito de los residuos electrónicos en el futuro.
Como ocurre con otros productos electrónicos, existen y existirán diversas opciones sobre qué hacer con un robot cuando llegue al final de su vida primaria. En la actualidad, muchas empresas, centros de investigación y universidades «hibernan» sus residuos electrónicos robóticos, es decir, los almacenan durante un tiempo sin utilizarlos.
El equipo investigador también ha destacado una serie de retos a la hora de aplicar la reutilización en el sector de la robótica, como la evaluación de la viabilidad económica y medioambiental, la demostración de la capacidad técnica de los robots para readaptarse, el uso de incentivos a la economía circular y la legislación.
Ahora investigarán más a fondo las actitudes de los consumidores hacia los robots de segunda mano, las de la industria hacia los residuos electrónicos, el derecho a la reparación, la reutilización y la economía circular, así como los procesos para readaptar robots y las barreras a una economía circular en la industria de la robótica.
Fuente: Residuos Profesional
Imagen: Freepik