- Así lo ha anunciado la GBCCA, indicando que se trata de una innovación diseñada para optimizar los procesos de recolección y reciclaje, y garantizar que las latas sigan siendo uno de los formatos de envases más reciclados a nivel mundial
- Se espera también que los procesos optimizados reduzcan el consumo energético en las plantas de reprocesamiento al permitir un aluminio reciclado más puro y uniforme, disminuyendo la necesidad de tratamiento adicional
Cerceda, 28 de octubre de 2025.-La Alianza Global de Recolectores de Latas de Aluminio (GBCCA) ha anunciado el desarrollo de una nueva tecnología destinada a impulsar la economía circular de las latas de aluminio para bebidas. Según la organización, se trata de una innovación diseñada para optimizar los procesos de recolección y reciclaje, y garantizar que las latas sigan siendo uno de los formatos de envases más reciclados a nivel mundial.
Actualmente, las latas de aluminio presentan tasas de reciclaje superiores al 70 % a nivel global, pero la implementación de esta tecnología permitirá incrementar la recuperación efectiva, reducir la dependencia de materias primas vírgenes y minimizar la huella de carbono asociada al ciclo de vida del aluminio. Además, se espera que los procesos optimizados reduzcan el consumo energético en las plantas de reprocesamiento al permitir un aluminio reciclado más puro y uniforme, disminuyendo la necesidad de tratamiento adicional.
La tecnología se basa en sistemas avanzados de clasificación automatizada, incluyendo sensores ópticos, inteligencia artificial y técnicas de separación por densidad y propiedades magnéticas del material. Asimismo, el sistema incorpora la trazabilidad digital a lo largo de toda la cadena de reciclaje, lo que permite monitorizar el flujo de material desde los puntos de recolección hasta la planta de reprocesamiento. Esta trazabilidad es clave para garantizar la calidad constante de las latas recicladas, cumplir estándares internacionales y generar datos precisos para evaluar la eficiencia del reciclaje y los beneficios ambientales.
La iniciativa también se enmarca dentro de una estrategia más amplia de economía circular y sostenibilidad, ya que, al reutilizar el aluminio en nuevos envases sin pérdida de calidad, se disminuye la extracción de bauxita, se reduce el impacto ambiental asociado a la minería y se evita la acumulación de residuos metálicos en vertederos.
La colaboración con socios industriales y reguladores permitirá escalar la tecnología, generar datos medibles sobre eficiencia y sostenibilidad, y fomentar la adopción de políticas de responsabilidad extendida del productor (REP) en la gestión de envases metálicos.
Fuente: Recycling Magazine