
- Así lo trasladó Francisco Omil, Catedrático de la USC y coordinador de esta titulación, en una entrevista realizada por EsRadio, donde también indicó que lidera el “Ránking 250 Máster” del diario El Mundo.
- Manifestó que se trata de un Máster interdisciplinar, con gran capacidad de atracción exterior y con un equipo docente diverso y de alto nivel.
- Aseguró que hoy tenemos una “buena industria” que cumple con la legislación vigente en materia ambiental”, a lo que añadió “No implantar la normativa no es una opción”.
Cerceda, a 8 de abril de 2021.- En una entrevista concedida a EsRadio Galicia, el catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela y coordinador del Máster en Ingeniería Ambiental, Francisco Omil Prieto, manifestó su plena satisfacción por que esta titulación haya recibido la Mención de Excelencia 2020-2025 de la Xunta de Galicia, la única de toda la USC, y que, además, lidere el “Ránking 250 Máster” del diario El Mundo.
Estas dos distinciones que evidencian la evolución positiva de un Máster con gran capacidad de atracción exterior, ya que aglutina a estudiantes de otras regiones españolas e incluso de otros países, siendo una de sus principales características la interdisciplinariedad, además de un equipo docente de alto nivel y diverso, conformado por profesores/as de 10 departamentos diferentes).
Omil señaló que, si bien hace 30 ó 40 años, el medio ambiente no se concebía como una prioridad, “nos preocupaba producir productos, pero no qué hacíamos con los subproductos”, hoy cobra especial relevancia en el escenario en que el que nos movemos. “No hacemos caso a la naturaleza, seguimos degradándola y esto no es sostenible”, advirtió.
En contra de lo que algunos colectivos puedan pensar, aseguró que hoy tenemos una “buena industria” que cumple con la legislación vigente en materia ambiental, a lo que añadió “No implantar la normativa no es una opción”. Lamentó esa atadura a prejuicios e ideas preconcebidas de las que nos cuesta salir.
En este sentido, indicó que, desde el punto de vista tecnológico, no se hicieron las cosas bien porque no se supo trasladar la información de forma conveniente. “Hay que explicar a la gente el alcance de la tecnología y hacerla partícipe de la misma”.
El Máster en Ingeniería Ambiental que él mismo coordina, constituye una titulación muy conectada con el grado de Ingeniería Química, así como con la investigación en el ámbito del agua, aire, suelo y residuos.
La titulación, que está patrocinada por la empresa Viaqua, se enriquece en gran medida con las prácticas externas en empresas del sector y con el hecho de que “seguimos la empleabilidad de nuestro alumnado”.
Audio entrevista en EsRadio: https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2021-02-17/entrevista-a-francisco-omil-6710694.html
Saludos, Departamento de Comunicación