
- Así se recoge en el segundo informe de progreso relativo al Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico, publicado recientemente por la Fundación Ellen MacArthur y el PNUMA.
- El documento muestra que ha habido un avance significativo en dos áreas clave: la incorporación de contenido reciclado en los envases de plástico y la eliminación gradual de los elementos problemáticos identificados con mayor frecuencia.
- No obstante, advierte que se debe hacer mucho más y a mayor velocidad para lograr los objetivos del compromiso para 2025 y abordar la contaminación por plásticos.
Cerceda, a 18 de noviembre de 2020.– Recientemente, la Fundación Ellen MacArthur y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) han publicado su segundo informe anual de progreso del Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico, con datos detallados sobre los avances de las empresas y gobiernos signatarios.
El informe muestra que ha habido un avance significativo en dos áreas clave: la incorporación de contenido reciclado en los envases de plástico y la eliminación gradual de los elementos problemáticos identificados con mayor frecuencia, como los envases de poliestireno y PVC, así como los pigmentos negros indetectables y las bolsas de plástico y sorbetes de un solo uso. No obstante, todavía quedan acciones por llevar a cabo.
Ha habido un progreso limitado en el aumento de la reciclabilidad de los empaques plásticos y en la reducción total de la necesidad de envases de un solo uso. El cambio hacia envases reutilizables es limitado y los esfuerzos de eliminación siguen centrados en un conjunto relativamente pequeño de materiales y formatos.
También hay diferencias significativas en el nivel de progreso de los distintos signatarios. Mientras algunos han dado grandes pasos, otros han mostrado poco o ningún avance con respecto a los objetivos cuantitativos.
PRINCIPALES PROGRESOS
- El contenido reciclado en envases de plástico creció un 22% interanual, hasta 6,2% en promedio para los signatarios de productos empacados y minoristas. Y el 31% de éstos tienen ahora objetivos establecidos para reducir el plástico virgen en los empaques o eliminarlos por completo.
- Los esfuerzos de eliminación siguen centrados en un conjunto relativamente pequeño de materiales y formatos, y se concretan principalmente mediante la sustitución por otros plásticos o papel, o a través del aligeramiento (disminuir el grosor, por ejemplo), en lugar de reducir la necesidad de los empaques de un solo uso en su conjunto.
- Los envases reutilizables aumentaron levemente con respecto al año anterior (en 0,1 puntos porcentuales) y se mantienen en apenas 1,9% para los signatarios de productos empacados y minoristas, mientras que se observa un aumento adicional en las actividades piloto de reutilización.
Fuente: ONU Medio Ambiente