
- Se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente y tendrá lugar dos jornadas después, el sábado 7 de junio
- Con esta convocatoria se invita a la ciudadanía, colectivos, empresas y administraciones públicas a salir a la zona natural más cercana y liberarla de residuos con el objetivo de mejorar el estado de conservación de la biodiversidad y reflexionar sobre el actual modelo de producción y consumo
- En 2024, esta campaña logró unir a 15.000 personas voluntarias, gracias a las cuales se consiguieron retirar 93 toneladas de basuraleza de 926 espacios naturales de todo el país
Cerceda, a 26 de mayo de 2025.- El abandono de residuos en la naturaleza se ha convertido en un grave problema ambiental con múltiples impactos negativos, ya que representan una seria amenaza para la salud de los ecosistemas y de las especies que los habitan, e incluso la de los propios seres humanos.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), el Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en colaboración con Ecoembes, convoca una nueva edición de ‘1m2 contra la basuraleza’, que se materializará dos jornadas después, el sábado 7 de junio, invitando a la ciudadanía, colectivos, empresas y administraciones públicas a salir a la zona natural más cercana y liberarla de residuos con el objetivo de mejorar el estado de conservación de la biodiversidad y reflexionar sobre el actual modelo de producción y consumo.
Además, quienes participen en las recogidas podrán contribuir de forma activa al conocimiento en la materia utilizando la app ‘Basuraleza’, creada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero, en colaboración con el Proyecto LIBERA. Esta herramienta permite identificar y registrar los residuos retirados, facilitando así la elaboración de un mapa detallado del tipo y cantidad de basura presente en los entornos naturales, al tiempo que la información recopilada impulsa la búsqueda de soluciones más eficaces y adaptadas a las características de cada zona.
Esta novena edición reunirá a una amplia y diversa representación social: entidades sociales, empresas, centros educativos y colectivos que integran la extensa red de colaboración del Proyecto LIBERA. A ello se suma la implicación de las administraciones responsables de la gestión de 13 espacios naturales en los que LIBERA actúa durante todo el año, incluidos 9 Parques Naturales.
Además, la iniciativa cuenta con el apoyo de las Alianzas LIBERA, una red consolidada de entidades investigadoras, educativas, sociales y deportivas comprometidas con la conservación.
En 2024, esta campaña logró unir a 15.000 personas voluntarias, gracias a las cuales se consiguieron retirar 93 toneladas de basuraleza de 926 espacios naturales de todo el país.
Fuente e imagen: Proyecto Libera