
- FEAD celebra la ambición del Clean Industrial Deal de posicionar a la UE como líder mundial en economía circular para 2030, pero considera que «se requiere un conjunto de medidas contundentes para garantizar que los materiales reciclados seas más competitivos frente a los vírgenes en el mercado de la UE»
Cerceda, a 7 de marzo de 2025.- La Asociación Europea de Gestión de Residuos, FEAD, ha celebrado la reciente publicación del acuerdo para una industria limpia por parte de la Comisión Europea (Clean Industrial Deall), y, en particular, su ambición de posicionar a la UE como líder mundial en economía circular para 2030, ya que reconoce específicamente que la circularidad es clave para maximizar los recursos limitados de Europa, reducir la dependencia, aumentar la resiliencia y crear un modelo industrial más competitivo y con bajas emisiones de carbono.
Sin embargo, para que la circularidad sea realmente una prioridad, FEAD considera que «se requiere un conjunto de medidas contundentes para garantizar que los materiales reciclados sean más competitivos frente a los vírgenes en el mercado de la UE». En este sentido, apoya firmemente la contratación pública ecológica obligatoria y los objetivos de contenido reciclado para impulsar la demanda de materiales recuperados, pero indica que «estos objetivos no deben diluirse mediante la inclusión de residuos preconsumo o materiales de base biológica, ya que estos últimos a menudo provienen de fuentes vírgenes y no contribuyen a la verdadera circularidad».
Asimismo, considera que la circularidad no debe verse limitada por «restricciones artificiales» como los requisitos de reciclaje en circuito cerrado o los impuestos a la exportación de residuos. En lugar de tasas a la exportación, «la UE debería incentivar el mantenimiento de materiales valiosos dentro de Europa a través de medidas económicas positivas, garantizando que el reciclado permanezcan en el mercado europeo de forma competitiva».
Una de las claves del Clean Industrial Deal es el apoyo a las industrias que consumen mucha energía y al sector de las tecnologías limpias, pero FEAD considera que «las industrias de reciclaje también deben beneficiarse de unos costes energéticos más bajos». Muchos procesos de reciclado, como el de plásticos, requieren elevados insumos energéticos. «Apoyarlos mejorará la competitividad del sector y, en consecuencia, reducirá la dependencia de las materias primas vírgenes».
La organización insiste en que los materiales reciclados producidos en Europa deben tener prioridad sobre los vírgenes y los reciclados no certificados procedentes de terceros países.
Fuente: Residuos Profesional
Imagen: Pixabay