
- El objetivo de esta iniciativa, que se enmarca en la Nueva Agenda del Consumidor, integrada a su vez en el Pacto Europeo por el Clima, es garantizar que los consumidores dispongan de productos sostenibles en el mercado de la UE y tengan mejor información para poder escoger con conocimiento de causa.
Cerceda, a 11 de febrero de 2021.- En el marco de la Nueva Agenda del Consumidor, la Comisión Europea ha puesto en marcha un Compromiso de consumo ecológico que, a su vez, se integra en el Pacto Europeo por el Clima, iniciativa que invita a personas, comunidades y organizaciones a participar en la acción por el clima y a construir una Europa más verde.
Las empresas que firman este compromiso deben poner en marcha los mecanismos necesarios para contribuir a una recuperación económica sostenible y aumentar la confianza de los consumidores en el comportamiento medioambiental de sus organizaciones y productos. El funcionamiento de los compromisos de consumo ecológico se evaluará dentro de un año, antes de que se adopten las próximas medidas.
La pretensión de esta iniciativa es garantizar que los consumidores dispongan de productos sostenibles en el mercado de la UE y tengan mejor información para poder escoger con conocimiento de causa. Está conformada por cinco compromisos principales:
- Calcular la huella de carbono de la empresa, incluida su cadena de suministro, utilizando la metodología de cálculo, así como el plan de gestión medioambiental aprobados por la Comisión, y establecer procesos adecuados de diligencia debida para lograr la reducción de la huella en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París.
- Calcular la huella de carbono de determinados productos emblemáticos de la empresa utilizando la metodología aprobada por la Comisión, lograr determinadas reducciones de huella para los productos seleccionados y comunicar los avances a la población en general.
- Aumentar la venta de productos o servicios sostenibles dentro de las ventas totales de la empresa o de la división empresarial seleccionada.
- Destinar parte del gasto en relaciones públicas corporativas al fomento de prácticas sostenibles en consonancia con el Pacto Verde Europeo.
- Velar por que la información facilitada a los consumidores en relación con la empresa y la huella de carbono de los productos sea fácil de encontrar, exacta y clara, y mantener actualizada esta información tras cualquier reducción o aumento de las huellas.
Empresas de los sectores no alimentarios y del sector minorista que vendan productos alimenticios y no alimenticios (por ejemplo, minoristas de alimentación) interesadas en adherirse al compromiso ecológico pueden ponerse en contacto con la Comisión Europea antes de finales de marzo de 2021.
La fase piloto inicial de esta iniciativa concluirá en enero de 2022.
Fuente: Comisión Europea
Imagen: Pexels