
- El último informe científico global alerta del grave deterioro de los océanos por las emisiones de CO₂, mientras la UE refuerza sus estrategias para proteger los ecosistemas marinos
Cerceda, 8 de octubre de 2025.-Un nuevo informe científico global ha confirmado que la humanidad ya ha superado siete de los nueve límites planetarios que garantizan la estabilidad de la vida en la Tierra. El más reciente es el de la acidificación oceánica, un proceso provocado principalmente por las emisiones de dióxido de carbono derivadas de la quema de combustibles fósiles.
Este cambio altera la química del océano y amenaza la supervivencia de todos los ecosistemas marinos, en especial los arrecifes de coral, ya muy debilitados por el calentamiento global y la contaminación.
El último Informe sobre el Estado de los Océanos de Copernicus advierte de los crecientes riesgos para los mares europeos, derivados de la acidificación, la contaminación por plásticos y el cambio climático. La Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) ha calificado esta situación como la “triple amenaza mortal” que afecta a mares y océanos: acidificación, desoxigenación y aumento de temperaturas.
Los científicos alertan de que sobrepasar estos límites planetarios pone en peligro los sistemas de soporte vital de la Tierra, lo que hace urgente la cooperación a escala global, regional y local.
El marco de los límites planetarios
El concepto de límites planetarios, introducido en 2009, identifica nueve procesos esenciales del sistema terrestre que regulan la estabilidad del planeta y su capacidad para sostener la vida. Estos marcan un “espacio operativo seguro” para la humanidad.
Entre ellos se incluyen el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el uso de suelos, el agua dulce y la contaminación química, todos ellos vinculados al equilibrio ecológico global. Traspasarlos implica entrar en una zona de riesgo con posibles cambios irreversibles en los sistemas de la Tierra.
Fuente: CE
Imagen: Freepik