
- EuRIC presenta una serie de recomendaciones orientadas a impulsar el desarrollo de una industria del reciclaje competitiva
Cerceda, a 5 de mayo de 2025.- Ante las crecientes presiones geopolíticas, la volatilidad de las cadenas de suministro y las emergencias climáticas, la capacidad de retener materiales, reducir la dependencia de los recursos y disminuir las emisiones, ha pasado a ocupar un lugar central en las políticas y estrategia industrial de la Unión Europea. Este cambio es visible en varias iniciativas emblemáticas: desde el Acuerdo Verde hasta el Acuerdo Industrial Limpio y, más recientemente, el Plan de Acción del Acero y los Metales de la Comisión.
En todos los casos, el mensaje es claro: acelerar la economía circular es esencial para garantizar la resiliencia económica de Europa y su programa de descarbonización. El reciclaje, como facilitador estratégico de la circularidad, desempeña un papel fundamental, ya que reduce la dependencia de la UE de las materias primas vírgenes, disminuye el consumo de energía y las emisiones de carbono, y suministra a las industrias materiales reciclados de origen local.
Sin embargo, el sector del reciclaje opera en un entorno político fragmentado, bajo la creciente presión de las restricciones a la exportación y la competencia internacional desleal.
En consecuencia, la próxima Ley de Economía Circular, prevista para 2026, representa una oportunidad crucial para abordar estos retos y traducir las ambiciones de Europa en mercados operativos, eliminando los obstáculos a la libre circulación de materiales reciclados y creando una fuerte demanda de productos circulares.
En este contexto, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje, EuRIC, ha presentado una seri3 de recomendaciones y peticiones específicas:
- Un marco político comunitario coherente para las exportaciones, las importaciones y la demanda interna.
- Impulsar la demanda de materiales reciclados.
- Un mercado único de residuos y materiales reciclados.
- Acelerar la transición limpia y circular.
El objetivo de estas medidas es desbloquear la demanda, establecer unas condiciones equitativas para los materiales reciclados y apoyar el desarrollo de una industria del reciclado competitiva a escala mundial, en consonancia con los objetivos medioambientales y estratégicos de la UE.
Fuente e imagen: EuRIC