
- Promovido porla Xunta de Galicia a causa de la emergencia sanitaria, tiene como finalidad última frenar la pérdida de ingresos de las personas agricultoras y ganaderas gallegas para apoyar el futuro de sus explotaciones y garantizar así la supervivencia del motor principal de la dinamización del rural.
- Con esta red, no solo se permitirá al consumidor acceder fácilmente a estas producciones en los establecimientos de alimentación que permanecen abiertos, sino también identificar su origen con claridad.
- Los productores que quieran participar en “Mercaproximidade” estarán obligados a cumplir toda la normativa higiénico-sanitaria, de calidad alimentaria y demás protocolos que resulten exigibles según su tipo de producción.
Cerceda, a 21 de abril de 2020.- La Xunta de Galicia ha creado la red “Mercaproximidade”, un canal alternativo de comercialización concebido para los productos agroganaderos gallegos que vieron reducidas sus ventas a causa del cierre de la hostelería y los mercados municipales durante la emergencia sanitaria.
Con esta red, no solo se permitirá al consumidor acceder fácilmente a estas producciones en los establecimientos de alimentación que permanecen abiertos, sino también identificar su origen con claridad.
De este modo, podrán acogerse a la iniciativa en calidad de proveedores los productores de frutas y hortalizas, los productores de miel y productos apícolas, así como los ganaderos de vacuno, porcino, ovino y caprino, entre otros. Para ello han de estar inscritos en el Registro de explotaciones agrarias de Galicia (Reaga) y, en el caso de los productos no transformados, estar integrados en la sección de venta directa (Sevedi). A mayores, podrán incorporarse a la red las industrias de transformación de productos agroganaderos inscritas en el Registro de industrias agrarias.
La adhesión a "Mercaproximidade" de los proveedores se llevará a cabo preferentemente a través de las organizaciones profesionales agrarias, de las asociaciones de productores y de los consejos reguladores de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, previo mandato a su favor otorgado por el productor.
REQUISITOS DE ADHESIÓN
Los productores que quieran participar en “Mercaproximidade” estarán obligados a cumplir toda la normativa higiénico-sanitaria, de calidad alimentaria y demás protocolos que resulten exigibles según su tipo de producción. Igualmente, las personas productoras que se adhieran a la red deberán cumplir las condiciones y requisitos fijados por los establecimientos que comercialicen sus producciones.
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN
Paralelamente, la Consellería de Medio Rural lanzará una campaña dirigida a los consumidores finales, no solo para concienciarlos de la calidad de estos productos, sino también para hacerles ver que, con su compra, pueden contribuir a la viabilidad del sector agroganadero gallego. En esa línea, los productos de "Mercaproximidade" estarán perfectamente identificados, para que los consumidores sepan de su origen, así como de su vínculo con la iniciativa.
Para que la sociedad tenga conocimiento de las empresas que accedieron a dar salida a estas producciones, la relación de entidades colaboradoras se mantendrá debidamente actualizada tanto en la campaña de comunicación como en la página web de la Consellería de Medio Rural.
De manera excepcional, la orden, que entró en vigor el pasado 15 de abril, también contempla que la Consellería podrá comprar directamente los productos adheridos a la red para su cesión a comedores sociales, centros sanitarios o residencias en el contexto de lucha contra el coronavirus.
La red “Mercaproximidade” tiene como finalidad última frenar la pérdida de ingresos de las personas agricultoras y ganaderas gallegas para apoyar el futuro de sus explotaciones y garantizar así la supervivencia del motor principal de la dinamización del rural.
Fuente e imagen: Xunta de Galicia