
- Gracias a un sistema altamente trazable, el residuo se transformó en nuevas bases lubricantes y combustible alternativo, evitando más de 83.000 toneladas de CO₂
Cerceda, a 13 de mayo de 2025.- Durante el año 2024, las empresas adheridas a SIGAUS comercializaron 288.144 toneladas de aceites industriales en España, un volumen prácticamente idéntico al del ejercicio anterior, con un leve repunte del 0,2 %. Más de la mitad (57 %) se destinó al sector de la automoción, mientras que un 41 % se aplicó en usos industriales. El 69 % del aceite fue de fabricación nacional y el 31 % importado.
El sistema de gestión de SIGAUS atendió a 66.500 establecimientos productores repartidos por 4.800 municipios, incluyendo 3.400 zonas rurales, 1.400 municipios montañosos y 1.800 de baja densidad poblacional, lo que refleja el alcance y capilaridad del servicio. Para ello, se apoyó en una red de 164 empresas y 203 instalaciones que operan todas las fases del proceso: recogida, transporte, almacenamiento y tratamiento.
Durante el año, se realizaron 178.000 operaciones de recogida, recuperando un total de 153.589 toneladas brutas de aceites usados, que incluyen un 14 % de agua e impropios. Tras el tratamiento inicial, el volumen neto útil alcanzó las 132.568 toneladas, que fueron completamente valorizadas.
Regeneración, circularidad y ahorro de materias primas
Cerca del 74 % de este residuo —unas 98.000 toneladas— fue sometido a regeneración, proceso mediante el cual se obtuvieron más de 61.000 toneladas de nuevos lubricantes, cantidad suficiente para llenar el cárter de 15 millones de vehículos. El resto fue valorizado energéticamente mediante su conversión en fuel BIA, un combustible alternativo al fuelóleo tradicional que se emplea en hornos industriales, centrales térmicas o papeleras.
Esta gestión circular permitió evitar la emisión de más de 83.000 toneladas de CO₂ y ahorró el consumo de 1.275 GWh de energía, en comparación con el refino convencional de petróleo. Según SIGAUS, serían necesarios hasta 32 millones de barriles de crudo para obtener la misma cantidad de producto.
Fuente e imagen: SIGAUS