
- La empresa pública impartió varias sesiones formativas en el CEIP Mestre Martínez Alonso en las que participaron cerca de 130 alumnos/as y 7 docentes
- Dado que este centro tiene un amplio bagaje en actividades de reducción y reutilización, se incidió especialmente en la correcta separación de residuos en origen y su posterior depósito en los contenedores correspondiente para facilitar su reciclado
- La comunidad educativa se interesó también por el cometido de Sogama y el tratamiento que dispensa a los desechos que se encuentran bajo su competencia
Cerceda, a 10 de marzo de 2025.- Cerca de 130 escolares del CEIP Mestre Martínez Alonso del municipio de Mos (Pontevedra), así como 7 docentes, participaron en varias sesiones formativas impartidas por educadores de Sogama en torno a la aplicación práctica del principio de las tres erres: Reducción, Reutilización y Reciclaje, reforzando especialmente los conocimientos relativos a la separación de residuos en origen y posterior depósito en los contenedores correspondientes para propiciar su recuperación.
El colegio mosense cuenta con un amplio bagaje en actividades de reducción y reutilización, puesto que cada curso académico promueve distintas medidas orientadas a disminuir la cantidad de desechos producidos en el recinto, consciente de que el mejor residuo es el que no se produce, así como a reutilizar los materiales fuera de uso para construir juguetes o bien para darles una segunda oportunidad en las clases de manualidades.
Y cuando el desecho ya ha sido generado, lo correcto es introducirlo en el contenedor adecuado para que pueda ser convertido en un nuevo producto; un proceso que propicia el ahorro de energía y de materias primas vírgenes, más allá de que los ayuntamientos reciben ingresos económicos por parte de las entidades gestoras del reciclaje, como es el caso de Ecoembes o Ecovidrio.
Aunque el conocimiento de los pequeños sobre recogida selectiva era amplio, sí trasladaron una serie de dudas sobre el recipiente de destino de distintos objetos.
Tratamiento final de los residuos
También se interesaron por la actividad de Sogama, ya que desconocían el itinerario que siguen sus residuos una vez que se recogen por parte de los servicios municipales. En este sentido, se les indicó que el cometido de la empresa pública se centra en tres fracciones: bolsa amarilla o envases ligeros (contenedor amarillo), materia orgánica (contenedor marrón) y bolsa negra o parte no reciclable (contenedor genérico).
Tanto la bolsa amarilla como la negra viajan al Complejo Medioambiental de Cerceda (A Coruña), previo paso por planta de transferencia.
Los envases de la amarilla se seleccionan por tipos de material en una planta de clasificación automática para ser remitidos posteriormente a los centros recicladores. De la bolsa negra, la empresa consigue separar aquellos materiales susceptibles de ser reciclados y que deberían haber sido depositados en origen en otros contenedores de recogida selectiva para remitirlos a la industria transformadora. La parte no reciclable se transforma en un combustible CDR que se valoriza en una planta termoeléctrica pagar generar la energía eléctrica suficiente con la que abastecer al 12% de los hogares gallegos.
La materia orgánica, en el caso de los ayuntamientos que cuentan con contenedor marrón, se convierte en compost en la planta de biorresiduos más cercana, dando lugar a un abono natural de alta calidad con posteriores aplicaciones en el sector de la agricultura y jardinería.
Saludos, Departamento de comunicación