
- El objetivo de estos galardones es visibilizar y reconocer aquellas iniciativas, proyectos y trayectorias que contribuyen significativamente a la sostenibilidad, la economía circular y la innovación en el ámbito del medio ambiente
- El plazo para la presentación de candidaturas finaliza el próximo 25 de octubre
Cerceda, a 10 de julio de 2025.- La Asociación Profesional de Empresas Medioambientales de Galicia (APROEMA) ha abierto la convocatoria para la VII Edición de los Premios Medio Ambiente APROEMA 2025, cuyo objetivo es visibilizar y premiar aquellas iniciativas, proyectos y trayectorias que contribuyen significativamente a la sostenibilidad, la economía circular y la innovación en el ámbito del medio ambiente.
Estos galardones se han consolidado como una cita de referencia en Galicia para la promoción de las buenas prácticas ambientales, reafirmando Aproema su compromiso de poner en valor el trabajo de entidades públicas y privadas, centros educativos, organizaciones sociales, profesionales y medios de comunicación que están impulsando un cambio positivo en nuestro entorno.
La convocatoria está abierta a candidaturas de toda España que se encuadren en alguna de las siguientes categorías: entidades públicas, entidades privadas, empresas y centros académicos (Universitario, Secundaria, Grados Medios y Superiores de FP, y Educación Primaria).
El plazo para la presentación de candidaturas concluye el próximo 25 de octubre, debiendo materializarse a través de un formulario que se encuentra a disposición de los interesados en la plataforma del concurso https://premios.aproema.com/presenta-tu-candidatura-2025/. Bases: https://premios.aproema.com/bases-vi-edicion-premios-medio-ambiente-aproema-2025
Sogama formará parte del Jurado de los Premios, junto con un representante de la FEGAMP, de la USC y de la Junta Directiva de Aproema.
La entrega de premios tendrá lugar en un acto institucional que se celebrará en el mes de noviembre del año en curso, en un enclave emblemático de Galicia, con la presencia de representantes del sector ambiental, autoridades autonómicas, medios de comunicación y entidades sociales.
Fuente e imagen: APROEMA