- El grupo estaba conformado por 55 escolares de 5º y 6º curso de Educación Primaria, quienes tuvieron la oportunidad de realizar un viaje virtual por las distintas instalaciones que conforman la infraestructura central de esta empresa pública
Cerceda, 31 de octubre de 2025.- Más de medio centenar de escolares de 5º y 6º de Primaria del Colegio La Salle de Ferrol se desplazaron hasta el municipio coruñés de Cerceda para conocer la operativa del Complejo Medioambiental de Sogama, donde se someten a tratamiento los residuos que los ferrolanos producen cada día.
Atendidos por educadores especializados, recibieron explicaciones sobre el principio de las tres erres (reducción, reutilización y reciclaje), constituyendo éste el principal instrumento con el que cuentan los ciudadanos para colaborar en la correcta gestión de los desechos, haciéndola más sostenible.
Partiendo de la premisa de que el mejor residuo es el que no se produce, se incidió en la importancia de la prevención y la disminución de la generación de basura con sencillos gestos tales como llevar la propia bolsa al mercado u optar por la adquisición de productos a granel y con el mínimo envase y envoltorio.
Se habló también de la reutilización, ya que, con un poco de imaginación, se puede alargar la vida útil de numerosos artículos y, por supuesto, de la correcta separación de materiales y posterior depósito de los mismos en los contenedores adecuados para garantizar de esta forma un reciclado de calidad. Con ello, se permite la transformación de los residuos en materias primas que se reincoporan al circuito comercial con una nueva vida, contribuyendo así a preservar los escasos y limitados recursos naturales.
Las preguntas formuladas por los escolares sobre el destino de distintos materiales fueron recurrentes, lo que denota el interés en hacer un buen trabajo previo y contribuir, con su aportación, a un mayor reciclaje y, por tanto, a una mayor protección del entorno.
En la segunda parte de la jornada pudieron realizar una visita virtual (para la que fueron equipados con gafas inmersivas 360º), por las distintas instalaciones que conforman el Complejo industrial y por las que discurren los residuos para ser tratados. Primero, clasificando, con tecnologías de última generación, aquellos que son reciclables y, luego, acondicionando con los no reciclables un combustible CDR que es valorizado para producir energía eléctrica de una forma limpia y respetuosa con el medio ambiente.
La jornada culminó con competiciones en las máquinas de juegos arcade sobre recogida selectiva y un coloquio durante el cual se tomó buena nota de las observaciones y comentarios de los pequeños.
Saludos, Departamento de Comunicación