
- Recibe, de manos de Sogama, 25 compostadores que distribuirá entre otras tantas viviendas para que éstas puedan elaborar su propio abono natural y utilizarlo en sus terrenos
- A fin de que la operativa se lleve a cabo de forma adecuada, la empresa pública proporcionará al ente local manuales didácticos de apoyo, que entregará a los usuarios, e impartirá próximamente un curso de formación presencial
Cerceda, a 21 de abril de 2025.- El Concello de Beade (Ourense) ha decidido potenciar el compostaje doméstico como fórmula con la que ahorrar costes, tanto ambientales, ya que esta modalidad de tratamiento de la materia orgánica disminuye la frecuencia de la recogida y transporte de residuos, aminorando las emisiones de CO2 a la atmósfera, como económicos, debido a la reducción de la cantidad de residuos destinados a tratamiento en planta industrial.
Recuperar una práctica tradicional en el medio rural como es la autogestión de la fracción orgánica en las propias viviendas, permite al vecindario elaborar su propio compost, que, por lo general, cumple con todos los requisitos de calidad exigidos por la normativa vigente, y aplicarlo en jardines, tierras de cultivo y huertos con totales garantías, en sustitución de los fertilizantes artificiales. El abono obtenido a través de este proceso, 100% natural, no solo aporta nutrientes al suelo, sino que también lo protege frente a plagas y enfermedades.
Además del compostador, con capacidad para 400 litros y fabricado con materiales reciclados y reciclables, y que posibilita un proceso más cómodo, higiénico y eficiente, los usuarios recibirán también un manual didáctico, que les servirá de guía en su día a día, pues, no solo explica el proceso de forma pormenorizada, sino que da respuesta a las preguntas y dudas más frecuentes.
Asimismo, podrán asistir a un curso de formación presencial, que se celebrará el próximo 30 de abril, a las 19:30 horas, en las escuela de Beade, y en el que técnicos de Sogama mostrarán la operativa a seguir y los pasos a dar, detallando los residuos que deben y no deben introducirse en el compostador, dónde colocarlo, cómo ir alternando los materiales secos y húmedos con el fin de que la mezcla sea equilibrada, qué parámetros deben controlarse (es el caso del oxígeno, la temperatura y la humedad), y aplicaciones del compost resultante.
Saludos, Departamento de Comunicación