- A través de tres anuncios, la organización muestra la historia de tres personas a las que una voz en off les plantea preguntas introspectivas que giran sobre malos hábitos relacionados con el consumo de medicamentos, al tiempo que les muestra, a modo de consejos, la importancia de depositar los envases vacíos o con restos de medicamentos en el Punto SIGRE de las farmacias
Cerceda, 4 de noviembre de 2025.- Bajo el lema “Buen Punto”, SIGRE ha lanzado una nueva campaña de sensibilización que aúna humor, salud y medioambiente con la que pretende promover la reflexión de la ciudadanía sobre el adecuado uso de los medicamentos y la gestión de sus residuos.
Esta iniciativa recuerda la importancia de revisar el botiquín del hogar cada seis o doce meses, e incide en que los medicamentos caducados, que ya no se usan, que están en mal estado o que no han sido correctamente conservados por el calor o la luz, deben ser llevados al Punto SIGRE de las farmacias, junto con su caja y prospecto.
La campaña circula por diferentes medios, con la particularidad de que los interesados podrán encontrar en las oficinas de farmacia folletos con información sobre la misma, destacando también la figura del farmacéutico para resolver sus dudas. Un profesional clave que, no solo asesora e informa a la población sobre el adecuado uso y consumo del medicamento, sino que se ha convertido en un agente medioambiental para la correcta gestión de los residuos de medicamentos.
La campaña, conformada por tres anuncios, muestra la historia de tres personas a las que una voz en off les plantea preguntas introspectivas que giran sobre malos hábitos relacionados con el correcto uso de los medicamentos, y que también les muestra, a modo de consejos, que depositar los envases vacíos o con restos de medicamentos en el Punto SIGRE es un “buen punto”, ya que elimina el riesgo que supone para la salud el consumo de medicamentos sobrantes o caducados, y evita la contaminación de nuestros ríos y suelos.
Más reciclaje
Los últimos datos presentados por SIGRE indican que el reciclaje de envases vacíos o con restos de medicamentos ha crecido en España un 4% durante el primer semestre de 2025 respecto al mismo período del año anterior.
No obstante, la organización también recuerda que el mejor residuo es el que no se produce, de ahí el esfuerzo realizado por la industria farmacéutica para minimizar el impacto ambiental de los envases de medicamentos, logrando que cada vez sean más sostenibles y reciclables.
Desde el año 2000, las compañías farmacéuticas han implementado más de 3.500 iniciativas de ecodiseño sobre sus envases. Gracias a este esfuerzo continuo, cada año se ponen en el mercado español cerca de 500 millones de fármacos (uno de cada tres) con alguna mejora medioambiental en su envase.
Fuente e imagen: SIGRE