 
- Desde 2013, la generación per cápita ha aumentado en más de 20 kg.
- Según los últimos datos de Eurostat, el reciclaje de envases plásticos continúa siendo un gran desafío, con solo dos países cumpliendo el objetivo del 55% exigido por la directiva europea de envases
Cerceda, 29 de octubre de 2025.- Según los últimos datos publicados por Eurostat en su informe Packaging Waste Statistics (actualización 2025), la Unión Europea produjo en 2023 un total de 79,7 millones de toneladas de residuos de envases, lo que equivale a 177,8 kg por habitante. Aunque es una cifra menor que la de 2022 (-8,7 kg por persona), lo cierto es que confirma una tendencia de crecimiento a largo plazo: desde 2013, la generación per cápita ha aumentado en más de 20 kg.
Atendiendo a la composición por materiales, el papel y el cartón es el principal, con 32,3 millones de toneladas (40,4% del total), debido sobre todo al comercio electrónico y embalaje logístico. Le siguen los plásticos (15,8 millones, 19,8%), el vidrio (15 millones, 18,8%) y la madera (12,6 millones, 15,8%). Los metales (casi 4 millones, 4,9%) y otros materiales completan el resto.
La generación de residuos de envases por habitante muestra amplias disparidades. Como líder del ranking se encuentra Irlanda, con 223 kg por persona, seguida de Italia (219,5 kg) y Alemania (215,2 kg). España, con casi 180 kg por persona, se sitúa ligeramente por encima de la media europea (177,8 kg). En el extremo opuesto, Bulgaria, con 80,9 kg por habitante.
Estas diferencias responden a factores estructurales: consumo interno, modelos de distribución, peso de la industria alimentaria y eficiencia de los sistemas de recogida selectiva.
Mejora del reciclaje, pero con distintos ritmos
La tasa media de reciclaje de residuos de envases en la UE alcanzó el 67,5% en 2023, incrementándose respecto a años anteriores y situándose muy cerca del objetivo del 70% fijado por la Directiva 94/62/CE para 2030.
Los países líderes son Bélgica (79,7%), Países Bajos (75,8%), Italia (75,6%), Chequia (74,8%) y Eslovenia (73,6%). También España, con una media del 70,5 %. En el otro extremo figuran Rumanía (37,3%), Hungría (42,8%), Malta (44,4%) y Grecia (48%), todos ellos aún por debajo del 50%.
El reciclaje de envases plásticos continúa siendo un gran desafío. En 2023, solo Bélgica (59,5%) y Letonia (59,2%) alcanzaron la meta del 55% exigida por la directiva europea de envases. España se mantiene alrededor del 46%, por encima del promedio continental (42,1%). Los países con menores tasas —Hungría, Francia, Austria y Dinamarca— no superan el 30%.
Este bajo rendimiento del plástico refleja tanto limitaciones tecnológicas (clasificación, contaminación del material, reciclabilidad efectiva) como deficiencias de mercado, dado que los plásticos reciclados compiten aún con los precios bajos de los polímeros vírgenes.
En cuanto al consumo de bolsas de plástico ligeras (menos de 50 micras), sigue reduciéndose, aunque persisten diferencias notables. En 2023, la media europea se situó en 65 bolsas por habitante, un descenso del 3% respecto a 2022. Bélgica, con apenas 4 bolsas por persona, y Suecia, con 7, son ejemplos de políticas efectivas de reducción. España registró una disminución significativa en los últimos cinco años, en torno a 100 bolsas menos, aunque se consumen más de 80 bolsas ligeras por persona.
Medidas para avanzar
Los datos de Eurostat apuntan a un escenario de mejora gradual, pero insuficiente. La consolidación del reciclaje de alta calidad, la inversión en infraestructuras de clasificación automatizada, la armonización de sistemas de responsabilidad ampliada del productor (RAP) y la prevención en el diseño de envases serán claves para lograr los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Así, la gestión de residuos de envases en Europa avanza, pero el ritmo actual no garantiza por sí solo el cumplimiento de las metas de circularidad para 2030. La apuesta por la innovación tecnológica, la trazabilidad de materiales y la cooperación entre administraciones y sector privado serán determinantes para transformar los residuos de envases en verdaderos recursos.
Fuente: Eurostat
Imagen: Freepik
