- Sogama ha enviado al concello una nueva partida de 25 compostadores a fin de que el municipio siga avanzando en la protección del medio ambiente y disminuya costes
Cerceda, 28 de octubre de 2025.- Cedeira (A Coruña) ha recibido de Sogama una nueva partida de 25 compostadores que, sumada a otras anteriores, hacen un total de 280, posibilitando que otras tantas viviendas unifamiliares con terreno ya estén elaborando su propio compost.
Con ello, el ente local pretende contribuir en mayor medida a prevenir la generación de residuos y a disminuir su producción, toda vez que, en la composición media de una bolsa de basura tipo, los restos orgánicos representan del orden del 37-40%. De esta forma, se aprovechan en la propia vivienda en forma de abono, que los usuarios aplicarán posteriormente en jardines y cultivos, cerrando de esta forma el propio ciclo de la naturaleza.
Si bien la segregación de materia orgánica siempre ha sido una práctica habitual en el rural gallego, el compostador, que dispone de capacidad para 400 litros, propicia que el proceso se lleve a cabo con mayor comodidad y resulte más higiénico y eficiente.
Al igual que en campañas anteriores, los nuevos usuarios recibirán un manual didáctico en el que se explica de forma detallada la operativa a seguir para elaborar un compost de alta calidad y que cumpla con todos los requisitos contemplados en la normativa vigente. En el mismo se indica el lugar idóneo para la colocación del compostador, que debe estar próximo a la vivienda, en contacto directo con la tierra para facilitar la entrada de microorganismos descomponedores y en una zona protegida de las inclemencias meteorológicas. Igualmente, se detalla la relación de materiales que deben, y no deben, ser depositados en el recipiente, y se aconseja que la mezcla entre fracción húmeda y seca sea equilibrada, además de la conveniencia de realizar un seguimiento de parámetros con gran incidencia en el resultado final, como son el oxígeno, la temperatura y la humedad.
Más allá de los beneficios ambientales inherentes a la autogestión de la materia orgánica, también representa una oportunidad para el ahorro de costes al disminuir las entregas de residuos para su tratamiento final en planta industrial.
Saludos, Departamento de Comunicación