
- A la misma se destinará una inversión de 22,4 M€, de los cuales 10,2 M€ serán aportados por los Fondos MRR
- Ocupará una superficie de 8.000 m2 y contará con una capacidad inicial para 3.000 Tn/año, ampliable hasta 24.000, previendo que esté culminada en el segundo trimestre de 2026
- En una primera fase, la planta creará entre 16 y 30 empleos directos, que se cubrirán, con carácter preferente, por personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social
- Se trata de un proyecto tractor e integrador, impulsado por la Xunta de Galicia, que permitirá a los ayuntamientos y empresas del sector textil cumplir con sus obligaciones legales y evitar el uso del vertedero
Cerceda, a 8 de agosto de 2025.- La adjudicataria del contrato para la construcción y gestión de la futura planta de clasificación de residuos textiles, cuyo importe asciende a 22,4 millones de euros, ha comenzado el movimiento de tierras en el propio Complejo Medioambiental de Sogama en Cerceda (A Coruña), donde la instalación ocupará una superficie de 8.000 m2, disponiendo de una capacidad inicial para 3.000 Tn/año, ampliable hasta 24.000.
Una parte de la inversión se sufragará con los 10,2 millones de euros captados por la empresa pública a través de los Fondos MRR (Plan de Recuperación, Transformación e Resiliencia), debiendo estar operativa en junio de 2026.
Con la puesta en marcha de este proyecto, con un marcado carácter tractor e integrador, la Xunta quiere ayudar a dar debido cumplimiento a las exigencias contempladas en la ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que obliga a los ayuntamientos a instaurar la recogida diferenciada de los residuos textiles desde el 1 de enero de 2025, y a las empresas del sector a incorporar a sus productos un porcentaje de fibra reciclada. Asimismo, el gobierno gallego pretende atender las necesidades de la sociedad en su conjunto, toda vez que, a día de hoy, el 90% de los residuos textiles, que crecen de forma exponencial debido al consumo masivo de moda rápida, acaban en vertedero.
En todo caso, será la primera planta pública de esta tipología que, además, se erige en fuente de empleo, creando, en una primera fase, entre 16 y 30 puestos de trabajo, que se cubrirán preferentemente por personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social.
Edificación sostenible e incorporación de inteligencia artificial
La edificación cumplirá con distintos criterios de sostenibilidad tales como el uso de materiales reciclados, que, además, sean duraderos y fáciles de mantener. También incorporará soluciones de ahorro energético, dando prioridad a la luz natural de los distintos espacios, así como mejoras vinculadas al menor del consumo de agua y análisis del ciclo de vida del edificio, es decir, análisis del impacto que tendrán los materiales utilizados, tanto en la fase de fabricación y construcción, como en la de explotación y demolición.
Una vez recepcionados los textiles en la instalación, se someterán a una preclasificación a fin de separar aquellas prendas que se encuentren en buen estado para destinarlas a reutilización. Las restantes atravesarán un proceso de selección, por composición y colores, con inteligencia artificial, segregando a continuación elementos impropios y accesorios tales como botones, cremalleras, etc.
Los tejidos resultantes se prensarán y enviarán a los centros recicladores para transformarse en fibra textil reciclada, aunque también pueden contemplarse otros usos, como son los productos aislantes.
Aquellos textiles que, dadas sus características, no pueden ser reutilizados ni reciclados, serán valorizados energéticamente, evitando que acaben enterrados en vertedero, la peor de las opciones debido a su negativo impacto ambiental y sobre la salud.
De forma paralela, Sogama también trabaja en la búsqueda de soluciones para recuperar material textil de la fracción resto (bolsa negra), como complemento al procedente de la recogida separada, impulsando para ello proyectos estratégicos que permitan a la comunidad avanzar hacia un sector textil sostenible.
Saludos, Departamento de Comunicación