
- Se ha contemplado la caracterización de los contenedores que conforman las islas de reciclaje proporcionadas por esta empresa pública a los colegios a fin de valorar la calidad de los materiales depositados en los mismos y cuantificar el porcentaje de impropios
- Las puntuaciones obtenidas por los centros computarán en la evaluación de las memorias que, a final de curso, éstos deben presentar a través de la aplicación informática del Plan Proxecta de la Xunta
Cerceda, a 23 de mayo de 2025.- Recientemente, ha concluido la tercera y última visita de seguimiento a los centros educativos, tanto de primaria como de secundaria, que este curso 2024-2025 participan en el programa “Recíclate con Sogama”.
A diferencia de las visitas anteriores, de diagnóstico y de supervisión de proyectos, ésta ha contemplado la caracterización de los contenedores (amarillo, azul, marrón y genérico) que conforman las islas de reciclaje proporcionadas por la empresa pública a los colegios. El objetivo de estos muestreos era el de analizar la calidad de los materiales depositados en cada recipiente y cuantificar el contenido de impropios, es decir, aquellos desechos incorrectamente depositados en los mismos y cuyo destino debería ser otros contenedores de recogida selectiva.
Las puntuaciones obtenidas computarán en la valoración final de las memorias que los centros deben presentar a final de curso a través de la aplicación informática del Plan Proxecta de la Xunta de Galicia.
Gestión sostenible de los residuos
La pretensión de Recíclate con Sogama es formar a los escolares en las buenas prácticas vinculadas a la gestión sostenible de los residuos urbanos. Con tal fin, esta empresa pública ha proporcionado a los 27 centros participantes en esta edición los medios materiales y didácticos necesarios para que puedan llevar a cabo sus proyectos. Así, y además de las islas de reciclaje, también ha entregado compostadores a aquellos colegios que los han solicitado para fabricar su propio compost a partir de los restos orgánicos generados en las instalaciones. Igualmente, los educadores al servicio de la Sociedad han impartido formación presencial y han estado en contacto periódico con los docentes coordinadores de este programa en cada centro para solventar sus dudas y ayudarles en sus tareas.
Centros participantes
- 7 en la provincia de A Coruña: CEIP de Présaras (Vilasantar), CEIP Canosa-Rus (Coristanco), CPI Alcalde Xosé Pichel (Coristanco), CPI Plurilingüe Antonio Orza Couto (Boqueixón), CPI Plurilingüe O Cruce (Cerceda), IES Antonio Fraguas (Santiago de Compostela) e IES Ferrol Vello (Ferrol).
- 6 en la de Lugo: IES Francisco Daviña Rey (Monforte de Lemos), IES Monte Castelo (Burela), IES Plurilingüe San Rosendo (Mondoñedo), CPI Luis Díaz Moreno (Baralla), IES Río Miño (Rábade) y CPR Plurilingüe Nuestra Señora del Pilar (Foz).
- 11 en la provincia de Pontevedra: CPI do Progreso (Catoira), CIFP A Xunqueira (Pontevedra), CPR Salesianos A Mercé (Cambados), IES A Basella (Vilanova de Arousa), CEIP Antonio Blanco Rodríguez (Covelo), CEP Plurilingüe Santa Tegra-Teis (Vigo), IES Armando Cotarelo Valledor (Vilagarcía de Arousa), IES de Poio (Poio), IES do Barral (Ponteareas) e IES Coruxo (Vigo).
- 4 en Ourense: CPI Terras de Maside (Maside), CEIP Bibei (Viana do Bolo), CEIP Virxe de Guadalupe (Avión) y CEIP Manuel Luís Acuña (Ourense).
Saludos, Departamento de Comunicación