
- En la celebración del décimo aniversario de este centro de excelencia, participó un centenar de personas procedentes del ámbito académico, científico y empresarial del sector ambiental
Cerceda, a 22 de julio de 2025.- El Centro de Investigación Interdisciplinar en Tecnologías Ambientales (CRETUS) de la USC celebró el pasado viernes, 18 de julio, sus diez años de trayectoria en la vanguardia de la investigación ambiental con un acto institucional en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, al que asistieron cerca de 100 personas procedentes del ámbito académico, científico y empresarial del sector ambiental.
El acto, presidido por el rector Antonio López, conmemoró una década de investigación puntera en proyectos de alcance global en los campos de la biodiversidad, la regeneración de suelo y agua, y el desarrollo de tecnologías ambientales innovadoras.
La jornada sirvió también como presentación pública de la incorporación de CRETUS a la Red de Centros de Investigación del Sistema Universitario Gallego (CIGUS), un hito que consolida el reconocimiento a la calidad, impacto y excelencia de su actividad investigadora a lo largo de esta década.
El evento contó con la participación de autoridades tales como el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez; la directora general de Calidade Ambiental e Sostibilidade, Mª José Echevarría; y la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, así como representantes del tejido empresarial y de la comunidad investigadora gallega.
Durante el acto, el coordinador científico de CRETUS, Juan M. Lema, hizo un repaso por la evolución del centro desde sus inicios como agrupación hasta su reconocimiento actual como centro singular. Por su parte, la directora científica, Maite Moreira, fue la encargada de presentar el estado actual del centro, detallando su estructura organizativa, el número de investigadores e investigadoras que lo integran, las principales líneas de investigación en marcha y los proyectos de mayor impacto, así como su intensa actividad científica, colaborativa y de transferencia de conocimiento. También destacó el papel estratégico que juega CRETUS en la promoción de soluciones sostenibles frente a los retos ambientales actuales y futuros.
La investigación CRETUS combina las capacidades de diferentes áreas de Ciencias Experimentales (ecología, ecotoxicoloxía, modelización, química analítica y ambiental), Ciencias Sociales (derecho ambiental, economía y psicología social), Humanidades (arqueología) e Ingeniería (biotecnología ambiental, ingeniería ambiental y de procesos).
El centro cuenta con 32 investigadores e investigadoras adscritos, 7 vinculados, 25 posdoctorales, 65 predoctores y 12 técnicos y técnicas de gestión y personal de laboratorio.
Sogama es una de las empresas que colaboran con CRETUS.
Fuente e imagen: USC