- El intenso y continuo bombardeo de ofertas y descuentos propios de este evento, genera nuevas necesidades que desembocan en compras masivas de productos que, en su mayor parte, no precisamos y que, más pronto que tarde, acabarán convertidos en desechos
- Comparar precios, preparar una lista de lo que se necesita, establecer un presupuesto, optar por productos duraderos y reparables, o consumir en el comercio local son, entre otros algunos de los consejos a poner en práctica
Cerceda, 26 de noviembre de 2025.-El Black Friday, no solo se ha convertido en uno de los eventos comerciales más importantes del año, sino también en una fuente significativa de impactos ambientales, especialmente en el incremento de residuos y emisiones de CO2 procedentes del transporte.
El intenso y continuo bombardeo de ofertas y descuentos genera nuevas necesidades que desembocan en compras masivas de productos que, en su mayor parte, no precisamos y que, más pronto que tarde, acabarán convertidos en desechos.
Es por ello que, antes de lanzarnos a consumir, conviene tener en cuenta unas sencillas recomendaciones:
- Compara precios para evitar falsas ofertas.
- Prepara una lista con lo que realmente necesites.
- Establece un presupuesto y evita compras impulsivas.
- Prioriza la adquisición de productos duraderos y reparables.
- Da preferencia a los productos con el menor embalaje posible y que, en todo caso, éste sea reciclable o compostable.
- Evalúa si puedes reparar antes de reemplazar.
- Opta por artículos con certificaciones ambientales o comercio justo.
- Compra en el comercio local. Además de que contribuirás a generar un impacto económico positivo en la comunidad, también estarás colaborando en la reducción de las emisiones de CO2 y, por tanto, de la huella del transporte.
- En caso del consumo online, agrupa pedidos y evita devoluciones innecesarias, ya que incrementan las emisiones.
Reducir el impacto ambiental del Black Friday es posible si se adoptan prácticas responsables. El objetivo no es eliminar el consumo, sino hacerlo de forma consciente, eficiente y sostenible.
Reflexionar antes de compra
Así que, antes de consumir, pregúntate:
- ¿Lo necesito realmente?
- ¿Puedo repararlo o comprarlo de segunda mano?
- ¿Hay una opción local o sostenible?
- ¿Puedo agrupar envíos o evitar devoluciones?
El verdadero ahorro no reside en aprovechar descuentos, sino en gastar lo menos posible para satisfacer nuestras necesidades reales.
Saludos, Departamento de Comunicación