- Estudiantes de 2º y 3º de ESO viajaron ayer a Cerceda para visitar el Complejo industrial de Sogama y conocer así el tratamiento al que son sometidos los desechos que producen cada día
- También tomaron conciencia de la necesidad de aplicar, con carácter previo, las tres erres a fin de prevenir y reducir la producción de residuos, reutilizar los productos el mayor número de veces posible y contribuir al reciclaje
Cerceda, 11 de noviembre de 2025.- En el transcurso de una visita realizada ayer al Complejo Medioambiental de Sogama en Cerceda, estudiantes de 2º y 3º de ESO del Centro Divino Maestro de Ourense mostraron su inquietud por la elevada generación de residuos en las sociedades modernas y la necesidad de poner freno a un consumismo exacerbado propio de las malas prácticas de usar y tirar.
Las más de 800.000 toneladas de desechos que Sogama recibe en sus instalaciones cada año, generadas por 295 ayuntamientos, evidencian que todavía queda mucho margen de mejora y que el antídoto del que dispone la ciudadanía para hacer frente a estas cifras es la práctica cotidiana del principio de las tres erres: prevenir y reducir la producción de desechos en origen a través de un consumo responsable y consciente; reutilizar los productos el mayor número de veces posible hasta agotar su vida útil; y separar los residuos por tipologías, depositándolos en los contenedores adecuados para garantizar su posterior reciclado. De esta forma, la cantidad de basura generada en los hogares podrá ser aminorada, al igual que los envíos de la fracción resto a Sogama, propiciando también una reducción del coste de su gestión para las arcas locales y, por tanto, para el bolsillo de las familias.
Tras el recorrido virtual por las instalaciones que conforman el Complejo cercedense, donde pudieron conocer el tratamiento al que son sometidos los residuos para propiciar su reciclado o bien su valorización energética, en el caso de la parte no reciclable, la jornada se complementó con actividades lúdicas orientadas a poner a prueba lo aprendido y a afianzar conocimientos.
El coloquio fue el momento en el que los integrantes del grupo intercambiaron opiniones, sensaciones y observaciones con los monitores, poniendo de relieve la importancia que tiene la educación ambiental para gestionar de forma sostenible los residuos y transformarlos en recursos; un comportamiento respetuoso y solidario con el entorno y el bienestar de la población.
Saludos, Departamento de Comunicación