
- Bajo el lema ‘De la Mano por unos alimentos y un futuro mejores’, se hace un llamamiento a la colaboración para construir un futuro pacífico, sostenible, próspero y dotado de seguridad alimentaria
- La edición de este año coincide con el 80 aniversario de la FAO, que se fundó precisamente con el objetivo de erradicar el hambre y garantizar el acceso a alimentos de calidad para todos
Cerceda, 14 de octubre de 2025.- El próximo jueves, 16 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una fecha que invita a reflexionar sobre el valor de la alimentación sostenible y los retos que aún quedan por delante y que, además, coincide con el 80 aniversario de la FAO. En esta ocasión, y bajo el lema ‘De la Mano por unos alimentos y un futuro mejores’, se quiere hacer un llamamiento a la colaboración para construir un futuro pacífico, sostenible, próspero y dotado de seguridad alimentaria.
A lo largo de los años, esta efeméride ha servido como plataforma para difundir mensajes sobre la importancia de la alimentación, los desafíos que enfrentamos y las soluciones que podemos implementar juntos. Es una fecha para recordar que, aunque la comida es esencial para la vida, no todos tienen el privilegio de acceder a ella, de ahí la necesidad de impulsar cambios reales y sostenibles en la forma en que producimos y consumimos alimentos.
Entre los objetivos del Día de la Alimentación destacan el de involucrar a las comunidades rurales, especialmente a las mujeres y grupos menos privilegiados, en las decisiones que afectan directamente a sus vidas y al acceso a los alimentos, y aumentar la conciencia sobre el hambre y la desnutrición en el mundo, ya que resulta vital entender la magnitud del problema para poder hacer frente al mismo. También se quiere promover la innovación y compartir tecnologías con países en desarrollo para incrementar la productividad y sostenibilidad de sus sistemas alimentarios, así como fomentar un sentido de unidad y colaboración internacional, ya que la lucha contra el hambre y la pobreza es un esfuerzo conjunto.
Los datos
Exceso y carencia: Aunque parezca increíble, cada año se produce el doble de alimentos necesarios para satisfacer a la población mundial. Sin embargo, cerca de 793 millones de personas aún pasan hambre.
- Mujeres y alimentación: Las mujeres desempeñan un papel crucial en la nutrición y seguridad alimentaria. Son las principales encargadas de garantizar la calidad de los alimentos en hogares y comunidades.
- Agricultura y género: En los países en desarrollo, las mujeres dedican la mayoría de su tiempo al trabajo agrícola. Desde la siembra hasta la recolección, su contribución es esencial para la dieta de la población rural.
- Desafíos para los agricultores: Las regulaciones internacionales presentan retos para los agricultores tradicionales. Muchos enfrentan dificultades para sembrar y vender debido a criterios estrictos sobre las semillas.
- Biodiversidad en declive: De las 8.000 a 10.000 especies que hemos utilizado para nuestra alimentación a lo largo de la historia, hoy solo 150 se producen y distribuyen comercialmente. Y un asombroso 60% de nuestras calorías proviene de apenas cuatro especies: trigo, maíz, arroz y patatas.
Estas cifras nos invitan a reflexionar sobre nuestro papel en el sistema alimentario. Ya sea apoyando a los agricultores locales, consumiendo de manera más consciente o educándonos sobre la biodiversidad, cada uno de nosotros tiene el poder de marcar la diferencia porque cada acción cuenta en esta lucha global.
Fuente e imagen: FAO