
- Junto con los diputados Rubén Lorenzo y Carmen Pomar, visitó el emplazamiento en el que se levantará la futura planta de clasificación de residuos textiles de Sogama, la primera de carácter público en España, con una inversión de 22,4 M€
- Trenor quiso poner en valor esta instalación, ya que contribuirá a incrementar las tasas de reciclado en nuestra comunidad y a que la moda gallega, importante motor económico, sea más circular y sostenible
- Igualmente, aseguró que reciclar, no solo trae consigo un ahorro medioambiental, sino que también supone un alivio económico para las arcas locales, toda vez que los concellos reducen la entrega de residuos a Sogama, al tiempo que reciben ingresos por parte de las entidades recicladoras
Cerceda, 23 de septiembre de 2025.- El portavoz de medio ambiente del Grupo Parlamentario del PP, Gonzalo Trenor, junto con los diputados Rubén Lorenzo y Carmen Pomar, visitó el emplazamiento en el que se levantará la futura planta de clasificación de residuos textiles que Sogama construirá en su Complejo Medioambiental de Cerceda (A Coruña), la primera de carácter público en España, y a la que se destinará una inversión de 22,4 millones de euros.
Acompañados por el presidente de Sogama, Javier Domínguez, los diputados pudieron constatar las dimensiones de la instalación, que ocupará una superficie de 8.000 m2, disponiendo de una capacidad inicial para 3.000 toneladas anuales, ampliable a 24.000.
La empresa comenzó el movimiento de tierras el pasado mes de agosto y la pretensión es que la planta esté operativa a mediados del año 2026, generando, en una primera fase, entre 16 y 30 puestos de trabajo, que se destinarán, con carácter preferente, a personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social.
En este sentido, y más allá de su dimensión ambiental, el proyecto se configura como una oportunidad para el empleo verde y la inserción de colectivos con limitaciones a la hora de acceder a un trabajo.
Trenor recordó, en relación a los residuos textiles, el contenido de la ley 7/2022, de 28 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, ya que obliga a los ayuntamientos a recoger esta fracción de forma diferenciada a partir del 1 de enero de 2025, y a las empresas del sector a incorporar a sus productos un porcentaje de fibra reciclada.
Dado el alto potencial económico de la moda en Galicia, el portavoz de medio ambiente del Partido Popular considera la futura planta textil como una oportunidad para lograr un sector más sostenible y circular, y animó a los ciudadanos a incorporar a sus hábitos diarios la correcta selección de residuos textiles, así como a mejorar la separación del resto de los desechos a través de su depósito en el contenedor adecuado para propiciar su posterior reciclado y, con ello, el ahorro de costes, tanto ambientales como económicos.
Reciclaje: todo beneficios
Porque, tal y como aseguró Trenor, reciclar no solo trae consigo un ahorro de materias primas y energía, constituyendo una importante herramienta en la lucha contra el cambio climático, sino que también supone un alivio económico para las arcas locales, toda vez que reduce la entrega de residuos a Sogama a través del contenedor genérico (bolsa negra), aminorando las toneladas a tratar en sus instalaciones y, por tanto, el coste de la factura, al tiempo que los concellos reciben ingresos por parte de las entidades recicladoras, posibilitando de esta forma una tasa municipal más justa y equilibrada.
Asimismo, incidió en que la moda rápida de usar y tirar está engrosando de forma alarmante las cifras de residuos textiles producidos que, en su mayoría, acaban en vertedero, la peor de las opciones por su alto poder contaminante. Es por ello que recomendó adquirir prendas de calidad y duraderas, procediendo a la donación de las mismas cuando se encuentren en buenas condiciones para que se pueda alargar su vida útil, y a su reciclaje cuando no puedan ser reutilizadas. Y en el caso de aquéllas que no pueden ser reutilizadas ni recicladas, Sogama las someterá a recuperación energética, evitando con ello su vertido.
Saludos, Departamento de Comunicación