
- La organización de la actividad, así como la implicación y atenciones prestadas por los monitores, reciben la puntuación más alta (4,9 en un baremo de 0 a 5)
- Le siguen, con un 4,8, la satisfacción con la visita en general, la adaptación de las explicaciones a las características de los grupos, el potencial educativo de la experiencia, el cumplimiento de los objetivos pedagógicos y la estructura de la visita
- Estos datos proceden del informe de seguimiento elaborado a partir de los resultados de las encuestas cubiertas, de forma anónima y voluntaria, por los visitantes durante el período comprendido entre los meses de septiembre de 2024 y julio de 2025
Cerceda, 6 de octubre de 2025- El programa de visitas a Sogama, por el que ya han pasado cerca de 88.000 personas, ha evolucionado de forma muy satisfactoria durante los últimos años, habiendo alcanzado durante el curso académico 2024-2025 la máxima valoración por parte de los participantes.
Así se deduce del informe de seguimiento elaborado en base a las encuestas cubiertas, de forma anónima y voluntaria, por los responsables e integrantes de los distintos colectivos (escolares, universitarios, delegaciones técnicas y políticas, organizaciones sociales, asociaciones, empresas, etc) que han visitado el Complejo Medioambiental de Sogama en Cerceda (A Coruña) entre los meses de septiembre de 2024 y julio de 2025.
Organización, implicación y atención, los ítems mejor valorados
En un baremo de 0 a 5, los participantes puntuaron, con un 4,8 y un 4,9, ítems tales como la satisfacción con la visita en general, la adaptación de las explicaciones al grupo, el valor educativo de la propia visita, el cumplimiento de los objetivos pedagógicos, el grado de implicación de los monitores y atenciones dispensadas por éstos, así como la organización de la visita, destacando especialmente estos dos últimos.
Los responsables de los distintos colectivos describen la visita como muy interesante e instructiva, destacando su contribución al aumento del conocimiento y la concienciación en torno a la gestión sostenible de los residuos urbanos.
También ensalzan el trato amable y profesional del personal educativo, así como su capacidad para adaptarse a los distintos perfiles, ofreciendo, desde la máxima transparencia informativa, explicaciones claras y concisas.
Igualmente, agradecen la variedad de actividades contempladas en la visita, incluyendo aquéllas de carácter lúdico, así como el atractivo que supone la oportunidad de ver el funcionamiento interno de las instalaciones a través de realidad virtual.
Empresa pública clave para Galicia
En cuanto a la percepción de esta empresa pública, la consideran clave en la sostenibilidad ambiental de Galicia, toda vez que presta un servicio esencial para la sociedad. Hacen hincapié en su amplio dispositivo logístico, su tecnología avanzada y su potencial educativo, con programas orientados a cambiar percepciones y remover conciencias, ayudando a que la población integre en sus hábitos diarios la reducción de la basura producida, la reutilización de los productos y el reciclaje.
A día de hoy, Sogama gestiona los residuos urbanos de 295 ayuntamientos (cerca de 800.000 toneladas anuales), y lo hace a través de un sistema cimentado sobre el principio de las tres erres (reducción, reutilización y reciclaje) que complementa con la recuperación energética de la parte no reciclable, produciendo, a partir de la misma, energía eléctrica suficiente para cubrir las necesidades del 12% de los hogares gallegos y que, de otra forma, acabaría enterrada en vertedero, la opción más contaminante.
Saludos, Departamento de Comunicación