
- Promovida por la Consellería de Medio Ambiente y Sogama, pone el foco en los denominados “impropios”, es decir, en aquellos residuos que, por error, desconocimiento o falta de concienciación, acaban en el contenedor equivocado, limitando e incluso impidiendo el reciclaje de los correctamente depositados
- La iniciativa pretende mostrar, de una forma visual, los errores más comunes y lo hace a través de un concepto tan conocido como el de las manchas, evidenciando que separar residuos es tan sencillo como no mezclar colores
- El aula itinerante, atendida por educadores especializados, continuará su periplo por Galicia con juegos e itinerarios a través de los cuales los visitantes podrán hacerse con distintos premios
Cerceda , a 1 de septiembre de 2025.- Vecinos y vecinas de 17 ayuntamientos de las cuatro provincias gallegas han podido complementar y reforzar sus conocimientos en reciclaje con el aula itinerante de la campaña “Separa. Depende de ti”, promovida por la Consellería de Medio Ambiente y Sogama. El objetivo de esta iniciativa es incentivar la colaboración ciudadana en la consecución de mayores cotas de reciclado, contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos europeos en la materia. Es por ello que se presta especial atención a los denominados “impropios”, es decir, a aquellos residuos que, por error, desconocimiento o falta de concienciación, acaban introducir en el contenedor equivocado, limitando e incluso llegando a impedir el reciclado de los correctamente depositados.
Aula itinerante de carácter pedagógico y lúdico
A través de un aula atendida por educadores especializados en residuos, se muestran los impropios más comunes y se concretan los desechos a depositar en los principales contenedores situados a pie de calle: amarillo, para envases de plástico, latas y briks (nunca plásticos que no sean envases ni envoltorios); azul, para el papel y cartón (evitando los papeles y cartones sucios, mojados o con restos de grasa); iglú verde, para los envases de vidrio (sin tapas ni tapones); contenedor marrón, para la materia orgánica; y genérico, para la fracción resto, es decir, para los desechos no reciclables, que Sogama convierte en energía eléctrica.
No obstante, y teniendo en cuenta que en este recipiente todavía se depositan materiales reciclables, Sogama dispone de una planta, que opera con tecnología 4.0, en la que, a través de mecanismos y procesos de última generación, consigue seleccionarlos para su posterior envío a los centros recicladores, si bien en algunos casos non tienen la calidad suficiente por llegar mezclados con restos orgánicos y otros impropios, al venir mezclados con restos orgánicos y otros residuos, su recuperación es limitada, además de cara y laboriosa. De ahí que la separación en origen por parte de la ciudadanía continúe siendo el cimimiento del reciclado de calidad.
Para que la población consiga visualizar la importancia de su colaboración, la campaña utiliza el concepto de manchas, evidenciando que separar residuos es tan sencillo como no mezclar colores.
También se proporciona información relevante sobre lo que acontece cuando clasificamos adecuadamente y cuando no. En el primer caso, los residuos se convierten en recursos valiosos para la fabricación de nuevos productos, reduciendo la necesidad de extraer de la naturaleza materias primas vírgenes, disminuyendo la contaminación y generando puestos de trabajo. En el segundo caso, se contaminan los desechos correctamente separados y, por tanto, se complica y ralentiza el proceso de recuperación, encareciéndolo, pues separar los impropios requiere tiempo y dinero extra, con la particularidad de que se pierden materiales que podrían haberse transformado en nuevos artículos de utilidad.
El aula itinerante, en la que también se integraron juegos con distintos premios, ha hecho escala en 18 ayuntamientos, esto es, Sanxenxo, Bueu, Poio, Cambados, Silleda, Moaña y Cangas, en la provincia de Pontevedra; Curtis, Ordes, Frades y San Sadurniño, en la de A Coruña; Viveiro, Cervo, Foz y Ribadeo, en la provincia de Lugo; y O Barco de Valdeorras y O Carballiño, en la provincia de Ourense. En próximas fechas, continuará su periplo por Galicia, siendo Ferrol uno de los concellos agendados.
Más información en https://www.sogama.gal/es/separa-depende-de-ti
Reciclar es ahorrar
Saludos, Departamento de Comunicación