- El estudio revela avances en productividad de recursos y eficiencia material, pero advierte grandes retos en reciclaje y en el uso circular de materiales, con la particularidad de que el país duplica la media europea de residuos enterrados en vertedero
Cerceda, 6 de noviembre de 2025.- La Fundación Cotec para la Innovación ha publicado la quinta edición de su Informe de Economía Circular, elaborado junto a la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS), en el que analiza la evolución de la transición circular en España.
El estudio introduce por primera vez indicadores sistémicos alineados con el nuevo marco europeo de seguimiento, integrando los impactos ambientales, climáticos y socioeconómicos de la economía circular, y revela un dato preocupante: España necesitaría los recursos de 3,6 planetas como la Tierra para mantener su nivel actual de consumo, frente a los 3,28 planetas de media en la UE. Este cálculo se basa en la huella de consumo, un nuevo indicador que mide el impacto ambiental total de los bienes y servicios, incluyendo el uso de la tierra, agua, carbono y materiales.
Aunque España está por encima de la media europea, el informe señala que otros países presentan cifras aún mayores, como Dinamarca (4,1), Países Bajos (4,03) o Alemania (3,79). Es por ello que Cotec alerta de la urgencia de reorientar los patrones de consumo para ajustarse a los límites planetarios y cumplir los objetivos de sostenibilidad fijados por la UE para 2030.
A pesar de esta situación, el estudio indica que España ha desacoplado parcialmente el crecimiento económico del uso de materiales. En 2024, generó 3,53 euros por cada kilogramo de material utilizado, frente a los 2,8 €/kg de 2015, situándose por encima de la media europea (2,99 €/kg).
La huella material también muestra mejoras: pasó de 13,47 toneladas per cápita en 2010 a 7,98 t/pc en 2023, por debajo del promedio europeo (14,07 t/pc) debido a la reducción del peso de sectores intensivos en materiales, como la construcción o la minería, y a una mayor eficiencia industrial.
Asimismo, se destaca la posición de España en reparación y mantenimiento de productos (1.112,26 € por hogar en 2023) y en reutilización de aguas residuales, ámbitos en los que muestra un rendimiento superior a la media comunitaria.
Baja circularidad y exceso de vertido: principales desafíos
El principal margen de mejora está en la tasa de uso circular de materiales, que en España es del 8,5%, frente al 12% de la UE. Países como Francia (18%) o Países Bajos (31%) lideran la transición, mientras que el objetivo europeo para 2030 es del 23,4%.
En gestión de residuos municipales, España recicla solo el 41%, lejos del objetivo del 55% para 2025 y del 60% para 2030. Además, el país duplica la media europea de residuos en vertedero (223 kg por persona en 2023), un dato que pone en riesgo el cumplimiento de la meta comunitaria de no superar el 10% para 2035.
El estudio concluye que el país aún debe acelerar la reducción del consumo de materiales, incrementar la tasa de reciclaje y favorecer la innovación empresarial para cumplir los objetivos del II Plan de Acción de Economía Circular 2024-2027.
Fuente: Fundación COTEC