
- Gracias a la colaboración de la ciudadanía, así como a la optimización de las plantas de selección, RU y compostaje, se ha podido alcanzar el objetivo europeo previsto para este año, por lo que ARPAL centra ahora sus esfuerzos en superar el 60% establecido para 2030
Cerceda, a 9 de julio de 2025.- De acuerdo con la nueva metodología recogida en el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, España recicló en 2024 un total de 297 toneladas de envases de aluminio, y lo hizo a través de distintos flujos como son las plantas de selección, de Residuos Urbanos (RSU) y compostaje, las recogidas selectivas fuera del hogar y las escorias de incineradora. Esta cifra supone un 50,7 % del total de envases de aluminio puestos en el mercado.
La Directiva Europea 2018/852 del Parlamento Europeo y del Consejo establece que, en 2025, debe reciclarse el 50% de los envases de aluminio y, en 2030, el 60%. Gracias al esfuerzo de los ciudadanos mediante el depósito de estos materiales en el contenedor amarillo, y a la optimización de las infraestructuras industriales de residuos, se ha podido alcanzar el objetivo previsto para este año.
El trabajo de ARPAL (Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio creada hace tres décadas) se dirige ahora a promover la mayor colaboración de la población, con el foco puesto en 2030, y para ello, en alianza con otras entidades, desarrolla un gran número de proyectos en todo el territorio español, destacando las actividades didácticas y de divulgación orientadas al entorno educativo.
Todo el aluminio que se recupera, se recicla. No en vano, es el material de envase con mayor valor en el mercado, con la particularidad de que, en el proceso de reciclado no cambian sus propiedades. De hecho, gracias al reciclado, el 75% de todo el aluminio fabricado hace 100 años se encuentra actualmente en uso, ahorrando un 95% de la energía necesaria para producirlo a partir del mineral bauxita.
Fuente: ARPAL