
- Este plan garantiza que las acciones en materia de investigación e innovación contribuyan a ejecutar las prioridades de la UE, entre ellas una Europa climáticamente neutra y verde, una Europa adaptada a la era digital y una economía al servicio de las personas.
Cerceda, a 24 de marzo de 2021.- La Comisión Europea ha adoptado el primer plan estratégico para Horizonte Europa, el nuevo programa de investigación e innovación de la UE por valor de 95 500 millones de euros.
Este plan establece las orientaciones estratégicas para el destino de las inversiones en los primeros cuatro años del programa. Garantiza que las acciones en materia de investigación e innovación contribuyan a ejecutar las prioridades de la UE, entre ellas una Europa climáticamente neutra y verde, una Europa adaptada a la era digital y una economía al servicio de las personas.
Establece así cuatro puntos fundamentales:
- Promover una autonomía estratégica abierta liderando el desarrollo de tecnologías, sectores y cadenas de valor digitales, capacitadores y emergentes que se consideren clave.
- Restaurar los ecosistemas y la biodiversidad de Europa y gestionar los recursos naturales de manera sostenible.
- Convertir a Europa en la primera economía circular, climáticamente neutra y sostenible, basada en la tecnología digital.
- Crear una sociedad europea más resiliente, inclusiva y democrática.
La cooperación internacional sustenta estos cuatro pilares, ya que es esencial para hacer frente a muchos retos mundiales.
El plan estratégico también identifica las asociaciones europeas cofinanciadas y coprogramadas, así como las misiones de la UE que deben recibir apoyo a través de Horizonte Europa.
Las asociaciones cubrirán ámbitos cruciales como la energía, el transporte, la biodiversidad, la salud, la alimentación y la circularidad, y complementarán las diez asociaciones europeas institucionalizadas propuestas por la Comisión en febrero.
Las misiones de la UE abordarán los retos mundiales que afectan a nuestra vida cotidiana, estableciendo objetivos ambiciosos tales como la adaptación al cambio climático, la protección de nuestros océanos, la transformación verde de las ciudades y la garantía de la salud del suelo y de los alimentos.
El plan se ha elaborado tras un amplio proceso de diseño conjunto en el que han participado el Parlamento Europeo, los Estados miembros, las partes interesadas y el público general. Se han presentado más de 8000 contribuciones en diversas fases del proceso de planificación estratégica.
Fuente: Comisión Europea
Imagen: Pixabay