
- El período de comentarios estará abierto hasta el 6 de noviembre de 2025
- Esta ley tiene como objetivo acelerar la transición hacia una economía más circular, aumentando la seguridad económica, la resiliencia, la competitividad y la descarbonización de la Unión Europea.
Cerceda, a 4 de agosto de 2025.- La Comisión Europea lanzó el pasado 1 de agosto una consulta pública y una convocatoria de pruebas para la próxima Ley de Economía Circular. La pretensión es recopilar información de una amplia gama de partes interesadas, así como del público en general, y comprender mejor los obstáculos y las oportunidades para un despliegue más amplio de la economía circular.
La ley tiene como objetivo acelerar la transición hacia una economía más circular, aumentando la seguridad económica, la resiliencia, la competitividad y la descarbonización de la Unión Europea. Su adopción está prevista para 2026, teniendo, entre sus prioridades, establecer un mercado único de materias primas secundarias, aumentar la oferta de materiales reciclados de alta calidad y estimular la demanda de los mismos en la UE.
Además, la norma se concibe como una pieza fundamental del marco legislativo europeo para la competitividad y la sostenibilidad industrial, totalmente coherente con instrumentos como:
- La Brújula de Competitividad
- El Pacto Industrial Limpio
- La Estrategia del Mercado Único
- El Plan de Acción del Acero y los Metales
- Legislaciones recientemente adoptadas como:
- El Reglamento sobre diseño ecológico para productos sostenibles
- El Reglamento sobre envases y residuos de envases
- La Ley de materias primas críticas
En conjunto, la iniciativa aspira a posicionar a la UE como referente mundial en economía circular, garantizando al mismo tiempo un entorno industrial adaptado a los retos materiales, climáticos y tecnológicos del siglo XXI.
El plazo para enviar comentarios está abierto hasta el 6 de noviembre de 2025.
Fuente: Comisión Europea
Imagen: Freepik