
- Ha sido dotada con una tolva específica para el trasvase de la materia orgánica recogida de forma diferenciada a través del contenedor marrón, por lo que, una vez culminada la reforma, el Concello de Vigo podrá entregar esta fracción en la instalación
- Asimismo, se ha sustituido la envolvente del conjunto, reemplazando todas las láminas del cierre de la nave para aumentar el nivel de aislamiento acústico, al tiempo que se ha actualizado el diseño del edificio para una mejor integración en el entorno
Vigo, a 14 de mayo de 2025.- La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, y el presidente de Sogama, Javier Domínguez, supervisaron esta mañana las obras de remodelación de la planta de transferencia de Guixar, que, en breve, y tras dotarla con una tolva específica, estará preparada para trasvasar los residuos orgánicos recogidos en la ciudad de forma diferenciada a través del contenedor marrón, procediendo a su transporte a la planta de compostaje más cercana (en este caso, la de Vilanova de Arousa), para su conversión en compost.
Una vez culminados los trabajos, adjudicados por un importe cercano a los 2 millones de euros, esta planta se integrará en la red de infraestructuras para el compostaje de la fracción orgánica, impulsada por el gobierno autonómico y ejecutada por Sogama, estando conformada por 17 instalaciones (4 plantas de biorresiduos -una por provincia- y 13 plantas de transferencia de apoyo, incluyendo la de Vigo).
El objetivo de esta red, que cuenta con una inversión de 45 millones de euros, de los cuales 30 millones procedieron de los Fondos FEDER REACT EU, es ayudar a los ayuntamientos a cumplir la normativa vigente, ya que, desde el 1 de enero de 2024, quedaban obligados a implantar la recogida separada de los residuos orgánicos de origen doméstico y transformarlos en un fertilizante natural de alta calidad con posteriores aplicaciones en el ámbito de la agricultura y la jardinería.
De esta forma, se facilitará que la práctica totalidad de los municipios adheridos a Sogama (295) dispongan de una planta de compostaje o de transferencia a menos de 50 km de distancia, contribuyendo al ahorro de costes, tanto ambientales como económicos.
Menos ruidos y más integración paisajística
Asimismo, la mejora de la planta viguesa ha contemplado la sustitución de la envolvente del conjunto, reemplazando todas las láminas del cierre de la nave para aumentar el nivel de aislamiento acústico derivado de la propia actividad, al tiempo que se ha actualizado el diseño del edificio para una mejor integración en el entorno. También se ha sustituido uno de los compactadores por otro de mayor capacidad y se ha dotado a la instalación de más contenedores.
Las obras estarán concluidas a finales del próximo mes de junio, un plazo que ha superado la previsión inicial debido a las inclemencias meteorológicas de los últimos meses.
Saludos, Departamento de Comunicación