
- El certamen se enmarca en el Día Mundial de la Alimentación y está orientado a niños y jóvenes de entre 5 y 19 años de edad
- La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 7 de noviembre
- Los ganadores, designados por un jurado, serán promocionados por las oficinas de la FAO en todo el mundo y recibirán un certificado, así como una bolsa de regalo sorpresa
Cerceda, a 1 de septiembre de 2025.- La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) ha puesto en marcha una nueva edición del concurso de carteles creativos orientado a ensalzar los beneficios que una mejor alimentación tiene para un futuro sostenible, próspero y seguro.
La convocatoria, que se lanzó el pasado 1 de julio, se enmarca en el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre) y permanecerá abierta hasta el próximo 7 de septiembre, pudiendo participar en la misma niños y jóvenes de entre 5 y 19 años de edad que vivan en cualquier parte del mundo.
El certamen se estructura en tres categorías, esto es, de 5 a 8 años, de 9 a 12 y de 16 a 19 años, y será un jurado quien seleccionará 15 carteles de cada categoría (60 carteles en total) para la lista de finalistas y lo notificará en diciembre de 2025. Acto seguido se designarán los tres carteles ganadores de cada una de las tres categorías. Los campeones serán promocionados por las oficinas de la FAO en todo el mundo y recibirán un certificado, y una bolsa de regalo sorpresa.
Requisitos
Tal y como figura en las bases, los carteles se pueden dibujar, pintar o esbozar con bolígrafos, lápices de colores o carboncillos, empleando pintura al óleo, acrílica o acuarelas, o bien utilizando una combinación de materiales. Asimismo, se pueden diseñar digitalmente, pero no se permiten fotografías y tampoco obras que incluyan contenido generado por herramientas de Inteligencia Artificial (IA) generativa. Además, todos los trabajos deben ser originales y no contener logotipos o imágenes fotográficas del concursante u otra información personal.
Queda a opción de los autores, acompañar el cartel con un texto. En caso de incluirlo, éste no podrá superar las 25 palabras o los 100 caracteres.
Solo se pueden enviar los carteles utilizando el formulario de inscripción previsto a tal efecto y únicamente se aceptarán archivos digitales en formato JPEG.
La FAO pretende que los carteles aportados inspiren acciones para el futuro que podemos construir mano de la mano con las personas, las comunidades y la naturaleza.
Fuente e imagen: FAO