
- Alerta de que la industria de los residuos, que ya aporta 41.000 M€ en ingresos, el 5% del VAB industrial y el 7% del empleo del sector, apenas está reconocida en el Proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica
- Reclama que la economía circular sea un eje prioritario de la futura norma para reforzar la autonomía estratégica del país
Cerceda, a 16 de septiembre de 2025.- – La Fundación Fórum Ambiental, coordinadora del grupo de trabajo ESGREM (Entes Supramunicipales para la Gestión de Residuos Municipales), del que es miembro Sogama, presentó en días pasados, a la Comisión de Industria del Congreso, un documento con 16 propuestas de mejora al Proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica (PLIAE). El objetivo de estas propuestas es garantizar la autonomía estratégica de España y favorecer la reindustrialización mediante la economía circular y la consolidación de la industria de los residuos, un sector que ya aporta 41.000 millones de euros en ingresos, cerca del 5% del VAB industrial y el 7% del empleo industrial
“No se puede hablar de autonomía estratégica sin garantizar materias primas propias a través de la economía circular. España no puede permitirse depender del exterior en un momento clave de reindustrialización”, afirmó Leandro Barquín Clopés, director de la Fundación Fórum Ambiental.
Propuestas principales
Las aportaciones de la Fundación incluyen:
- Reconocer a la economía circular como objetivo expreso del PLIAE y reforzar los mercados de materias primas secundarias.
- Incluir de manera explícita a la industria de los residuos en el ámbito de la ley, un sector que aporta más que el farmacéutico o el textil.
- Crear una Agencia de Economía Circular Industrial, que impulse productos reutilizados, fomente la simbiosis industrial y asesore en la gestión de subproductos.
- Invertir en infraestructuras estratégicas para la gestión de residuos, imprescindibles para cumplir los objetivos europeos de reciclaje y reducción de vertido.
- Simplificar trámites normativos para acelerar la reutilización y la valorización de materiales.
“El sector de los residuos ya genera más riqueza que industrias históricas como la textil o la farmacéutica, y además crea empleo local y no deslocalizable. Reforzar su papel en la Ley de Industria es apostar por competitividad, sostenibilidad y resiliencia”, añadió Barquín.
Una oportunidad para liderar en Europa
La Fundación recuerda que el PLIAE es una ocasión única para alinear la política industrial española con la Brújula de Competitividad de la UE y el Pacto por una Industria Limpia, consolidando a España como referente europeo en economía circular.
Fuente: Fundación Fórum Ambiental