- El presidente de Sogama, Javier Domínguez, asiste al acto inaugural de este evento, que arranca hoy en Santiago
- Promovido y organizado por Viratec y AClima, el objeto de este encuentro pionero es promover el intercambio de ideas, herramientas y soluciones innovadoras para fomentar la competitividad empresarial y la economía circular, y acelerar la descarbonización industrial
Santiago, 23 de octubre de 2025.- La Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela acoge hoy y mañana el Atlantic Green Hub, un encuentro pionero promovido y organizado por Viratec (Clúster Gallego de Soluciones Ambientales y Economía Circular) y Aclima (Basque Environment Cluster del País Vasco), cuyo objeto es promover el intercambio de ideas, herramientas y soluciones innovadoras para fomentar la competitividad empresarial y la economía circular, y acelerar la descarbonización industrial.
Además de interesantes ponencias, mesas redondas y espacios de debate, este foro profesional cuenta con una zona de stands y actividades de networking, side events, así como un área específica para startups ambientales, todo un compendio de recursos para que las compañías encuentren soluciones a sus necesidades, tengan la oportunidad de crear alianzas e incluso encuentren la inspiración necesaria para integrar la sostenibilidad en su estrategia empresarial y reforzar así su posición en un entorno cada vez más exigente.
La presidenta de Viratec, Josefa de León Blanco, y el presidente de AClima, Xabier Caño González, junto con el viceconsejero de Medio Ambiente del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Josu Bilbao Begoña, y la directora del Igape (Instituto Gallego de Promoción Económica), Covadonga Toca Carús, fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida al evento a través de un acto inaugural al que también asistió el presidente de Sogama, Javier Domínguez Lino.
La sesión matutina se abrió con una interesante mesa redonda sobre los retos y oportunidades sectoriales para los clústeres del Eje Atlántico, a la que siguió una conferencia pronunciada por Lara Lázaro Touza, investigadora principal en el Real Instituto Elcano, sobre la geopolítica y la gobernanza de la acción climática en un contexto de confrontación.
En la jornada de mañana, 24 de octubre, cobrará protagonismo una mesa de debate que, bajo el título, “Retos y oportunidades en materia de sostenibilidad en los territorios del Eje Atlántico”, moderará la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Marta Gómez Palenque, yy en la que intervendrán el viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Josu Bilbao Begoña; la subdirectora general de Cambio Climático y Ordenación del Litoral de la Xunta de Galicia, Teresa Bernal; y un representante de la Dirección General de Medio ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria, Alberto Quijano Alonso.
Odile Rodríguez de la Fuente, conferenciante y experta en sostenibilidad, será la encargada de amenizar la sesión con una ponencia inspiracional.
El evento cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia y el Gobierno Vasco, además de otras entidades públicas y privadas.
Saludos, Departamento de Comunicación