
- Elaborado por Circle Economy, en colaboración con KPMG International y con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), es el primer estudio empírico global que cuantifica los flujos de inversión destinados a modelos de negocio circulares
- El informe revela que solo el 4,7 % de la inversión global se dirige a soluciones de alto impacto, mientras el 98 % del capital aún financia actividades lineales o modelos circulares convencionales
- Así mismo, destaca que la economía mundial es solo un 6,9% circular, y que esta brecha sigue ampliándose
Cerceda, a 15 de julio de 2025.- Las empresas centradas en la economía circular captaron cerca de 164.000 millones de dólares estadounidenses entre 2018 y 2023, según recoge el Circularity Gap Report (CGR®) Finance. La inversión en modelos de negocio circulares se incrementó un 87% en la segunda mitad del periodo (2021–2023) respecto a los primeros años (2018–2020), lo que refleja un interés creciente de los inversores y un argumento empresarial más sólido a favor de la economía circular. Sin embargo, buena parte de los fondos sigue orientada a soluciones convencionales como la reparación de vehículos, la reventa de productos eléctricos y el reciclaje, mientras que muchas innovaciones de alto impacto continúan sin recibir apoyo financiero suficiente.
El informe, elaborado por Circle Economy, en colaboración con KPMG International y con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), es el primer estudio empírico global que cuantifica los flujos de inversión destinados a modelos de negocio circulares como la reparación y la reventa, y que permite estimar la magnitud de la brecha de financiación existente en el sector.
El documento subraya que las inversiones en economía circular pueden ofrecer rentabilidades ajustadas al riesgo. Estos modelos de negocio generan ingresos adicionales, abren nuevos mercados y permiten crear más valor con menos recursos. Además, la circularidad emerge como una estrategia clave para el sector financiero, al ayudar a gestionar riesgos de suministro derivados de interrupciones en las cadenas de valor o de la escasez de materias primas, en un contexto de guerras comerciales e inestabilidad geopolítica.
La inversión pasó de 10.000 millones de dólares en 2018 a 28.000 millones en 2023, alcanzando un máximo de 42.000 millones en 2021. Aunque esta tendencia confirma el avance del argumento económico de la circularidad, la imposibilidad de superar el pico de 2021 apunta a una cierta pérdida de impulso. La banca concentra la mayoría de las inversiones, principalmente en forma de deuda. A pesar de ello, el capital destinado a la economía circular representa únicamente el 2% del total monitorizado en el estudio, lo que pone de relieve un potencial aún enorme por aprovechar.
El grueso de las inversiones sigue concentrado en aplicaciones tradicionales de la circularidad como el alquiler y la reparación, que llevan décadas implantadas. Por el contrario, las soluciones de alto impacto en diseño y producción apenas recibieron un 4,7% del total de la inversión, a pesar de su capacidad para eliminar residuos y contaminación en origen.
Redirigir la financiación: desde actividades lineales hacia modelos circulares
El Circularity Gap Report 2025 destaca que la economía mundial es solo un 6,9% circular, y que esta brecha sigue ampliándose. Redirigir la financiación desde actividades lineales hacia modelos circulares resulta imprescindible para revertir esta tendencia. Según el informe, una economía más circular permitiría mantener un alto nivel de vida reduciendo la presión ambiental y reforzando la resiliencia económica a largo plazo.
Fuente: Circularity Gap Report 2025