
- Completada la fase de asentamiento y consolidación de su modelo, Sogama quiere pasar de ser una empresa de tratamiento de residuos a una empresa generadora de recursos, contribuyendo de forma decidida al desarrollo sostenible de la comunidad
- La nueva Hoja de Ruta, fruto de un minucioso estudio en el que se integraron más de 300 entrevistas mantenidas con sus grupos de interés, tiene un marcado carácter dual, orientándose, por una parte, a la modernización y crecimiento, y, por otra, a la gobernanza en cuanto a una mayor conexión y ayuda a los ayuntamientos
- El camino trazado aborda nuevos horizontes en ámbitos estratégicos tales como la economía circular, la descarbonización de los procesos, las energías renovables, así como la excelencia operativa y el apoyo a los clientes, sin olvidar la estabilidad financiera, la educación ambiental, la responsabilidad ESG y la seguridad y salud en el trabajo
Cerceda, a 5 de julio de 2025.- Sogama presentó ayer al Consello de la Xunta los pormenores de su nueva Hoja de Ruta para los próximos años, a la que se destinará una inversión global de 100 M€, pretendiendo ser una pieza clave en la transición de Galicia hacia un modelo de desarrollo definido por la economía circular.
Así, y después de una fase de asentamiento y consolidación, la empresa pública quiere dar un paso al frente y erigirse en un instrumento de mayor utilidad para la comunidad, pero no solo en la gestión y tratamiento sostenible de los residuos municipales, sino en la generación de recursos, incluyendo a las energías renovables, cuyo valor añadido se quede en el territorio gallego.
Bajo el lema “Sogama es futuro”, la nueva Hoja de Ruta, fruto de un estudio detallado en el que se integraron los resultados de más de 300 entrevistas mantenidas con distintos grupos de interés, tiene un marcado carácter dual, con dos grandes líneas de trabajo: por un lado, de modernización y crecimiento, y, por otro, de gobernanza, a fin de lograr una mejor conexión con los 295 ayuntamientos a los que da servicio. También formula dos grandes metas, pretendiendo posicionar a Sogama como un polo de innovación ambiental y contribuir a que Galicia se integre en el grupo de regiones circulares y medioambientales líderes en Europa. Y para esto contempla dos grandes tipos de proyectos: transformadores y singulares, y de mejora continua.
Nuevos horizontes estratégicos
El camino trazado para los próximos años quiere abordar nuevos horizontes en ámbitos estratégicos tales como la economía circular, gestionando nuevas fracciones de residuos (es el caso del textil, escorias y cenizas) e impulsando nuevos modelos y tratamientos para la recuperación material de los desechos.
También contempla la descarbonización de los procesos, sustituyendo el uso de combustibles fósiles por tecnologías más limpias, al tiempo que quiere promover la autosuficiencia energética de la entidad y maximizar la aportación de energía renovable al mix energético, pretendiendo que la energía generada en el Complejo de Cerceda se destine a uso interno de Galicia.
Igualmente, persigue la excelencia operativa con un programa de transformación digital, industrial y administrativo, con el que aspira a ganar en eficiencia, llevando a cabo la trazabilidade del residuo, desde que entra en sus instalaciones hasta que sale de las mismas convertido en recurso.
El apoyo a los ayuntamientos adscritos a su sistema a través del denominado Portal del Cliente, es otra de las grandes líneas de actuación con la que propiciará un diálogo fluido y constructivo entre las partes, poniendo a disposición de los entes locales, en tiempo real, la información y los datos de interés para que puedan adoptar decisiones más certeras y coherentes con la realidad.
Otro de los grandes objetivos es garantizar la estabilidad financiera de la entidad y, para ello, Sogama trabajará, entre otros ejes, en la consecución de un nuevo régimen retributivo específico para las instalaciones, así como en la obtención de una retribución justa por parte de los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPS), y en la eliminación de la dependencia del precio del gas natural.
La educación ambiental, la responsabilidad ESG, el talento y orgullo de pertenencia a través del desarrollo profesional de su equipo humano, y la seguridad y salud del trabajo, son otras de las acciones identificadas a las que la empresa dará cobertura.
En definitiva, esta Hoja de Ruta va más allá de ser una visión de empresa, toda vez que se erige en un compromiso integral con Galicia y con un futuro sostenible para los gallegos.
Saludos, Departamento de Comunicación