
- En el Día Internacional de la Madre Tierra, apela a la movilización y al esfuerzo conjunto de la población, ya que todos podemos actuar para proteger la naturaleza, combatir el cambio climático y promover la armonía con el planeta
Cerceda, a 22 de abril de 2025.- Con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra, que se celebra hoy mismo, Naciones Unidas alerta del peligro que acecha a nuestro planeta debido a una serie de fenómenos vinculados al cambio climático. Es el caso del calor extremo, la subida del nivel del mar, la acidificación de los océanos, la deforestación, el cambio de uso de suelo, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, entre otros, ya que pueden acelerar el ritmo de destrucción de la Tierra. Es por ello que hace un llamamiento a la necesidad de acelerar la transición hacia una economía más sostenible, tanto para las personas como para el planeta, al tiempo que apela a la movilización y al esfuerzo conjunto de la población, ya que “todos podemos actuar para proteger la naturaleza, combatir el cambio climático y promover la armonía con la Tierra”.
En este sentido, la ONU destaca la necesidad de recuperar los ecosistemas de nuestro planeta, ya que sustentan todas las formas de vida, con la particularidad de que “de la salud de éstos depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes”, por lo que restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva.
Datos más relevantes:
- Cada año, el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosques; una extensión similar a Islandia.
- Los ecosistemas sanos nos ayudan a protegernos de las enfermedades porque la diversidad de especies hace más difícil la propagación de patógenos.
- Alrededor de un millón de especies animales y plantas se encuentran en peligro de extinción.
Fuente e imagen: ONU