 
- Un nuevo informe conjunto del PNUD y la Universidad de Oxford señala que el calor extremo, la contaminación atmosférica, las inundaciones y las sequías son los riesgos más comunes que afectan a los más pobres, quienes se enfrentan a menudo, y de forma simultánea, a múltiples desafíos ambientales
Cerceda, 29 de octubre de 2025.- Cerca del 80% de las personas más pobres del mundo -unos 887 millones- viven en regiones expuestas a calor extremo, inundaciones y otros riesgos climáticos, lo que pone de relieve la urgente necesidad de una acción global para abordar este problema.
Al superponer por primera vez los datos sobre riesgos climáticos con datos multidimensionales sobre pobreza, un informe conjunto del PNUD y la Universidad de Oxford destaca cómo la crisis climática está transformando la pobreza global, que “ya no es un problema socioeconómico aislado, sino que se ve agravado y vinculado a los efectos cada vez más dramáticos de la emergencia climática”.
A nivel mundial, 1.100 millones de personas viven en pobreza multidimensional -un índice que tiene en cuenta la salud, la educación y el nivel de vida-, y 887 millones están directamente expuestas a, al menos, un riesgo climático. El informe detalla que 651 millones de personas padecen dos o más crisis climáticas, mientras que 309 millones viven en regiones que enfrentan tres o cuatro crisis climáticas simultáneamente.
Asia meridional y África subsahariana concentran el mayor número de personas pobres que viven en regiones afectadas por riesgos climáticos, con 380 millones y 344 millones respectivamente.
Se estima que unos 548 millones de personas pobres en países de ingresos medios bajos están expuestas a, al menos, un riesgo climático, y más de 470 millones se enfrentan a dos o más.
El informe del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Global también prevé que los países con mayores niveles de pobreza multidimensional experimenten los mayores aumentos de temperatura para finales de siglo.
En este contexto, se llama a alinear la reducción de la pobreza, la mitigación y adaptación climática, y la restauración de los ecosistemas para beneficiar tanto a las personas como al planeta.
Fuente: ONU
Imagen: Freepik
