
- A la reducción, reutilización y reciclaje, deben sumarse la planificación, la organización, las compras responsables y el transporte sin emisiones
- Con ello, además del ahorro ambiental, las familias reducirán el desembolso económico que supone equipar a los pequeños
Cerceda, a 5 de septiembre de 2025.- Si bien la vuelta al cole es uno de los momentos más esperados por los pequeños de la casa tras las vacaciones de verano, lo cierto es que también supone un trastorno para las familias. El regreso a la rutina exige ajustar horarios, modificar hábitos, estar más pendientes del reloj y volver a las jornadas maratonianas repletas de actividades y obligaciones. Por si fuese poco, el considerable desembolso económico que requiere equipar a los escolares, constituye otro de los grandes desafíos.
Así las cosas, conviene poner en práctica algunos consejos y recomendaciones para que esta época resulte más liviana para el medio ambiente y menos costosa para los bolsillos.
1.-Planificar y organizar
Revisar qué materiales (mochilas, estuches, libros, ropa) se pueden aprovechar del curso anterior y cuáles se pueden reacondicionar, de tal forma que se adquiera únicamente lo que se precise.
2.- Segunda mano
El intercambio de libros, uniformes y material con otras familias puede ser una buena solución para cubrir necesidades, al igual que la adquisición de productos de segunda mano.
3.- Compra responsable
Cuando la única opción sea comprar, mejor dar preferencia a materiales eco‑friendly, es decir, a artículos que cuenten con certificados ambientales, hechos de papel reciclado, madera certificada o algodón orgánico, y priorizar la calidad y la durabilidad. Mejor pocos productos buenos que muchos baratos y desechables.
4.- Recreos sin plástico
Evitar los productos de usar y tirar y apostar por fiambreras de cristal o de acero inoxidable, botellas reutilizables tipo cantimplora y bolsas de tela.
5.- Transporte sin emisiones
De no haber grandes distancias entre el domicilio familiar y el centro educativo, desplazarse caminando o en bicicleta es la mejor opción, además de saludable. En caso contrario, mejor elegir el transporte público o bien el coche particular compartido.
6.- Tres erres
La reducción, la reutilización y el reciclaje deben estar presentes en la escuela y en el hogar, de tal forma que haya coherencia en las buenas prácticas en ambos ámbitos para que todo resulte más sencillo para los escolares.
Saludos, Departamento de Comunicación