
- Se impartieron dos sesiones en las que participaron alumnos/as con diferentes niveles cognitivos, muchos de ellos pertenecientes al área de jardinería y forestal
Cerceda, 1 de octubre de 2025.- El Colegio Público de Educación Especial “Manuel López Navalón” de Santiago de Compostela, recibió esta semana la visita de monitores de Sogama, encargados de impartir formación específica sobre la recogida selectiva de residuos y posterior reciclaje, y también sobre la autogestión de la materia orgánica.
Dos sesiones en las que participaron cerca de 60 estudiantes con diferentes niveles cognitivos, así como 4 profesionales del centro. Durante la primera, orientada al alumnado de jardinería y forestal, se constató el amplio conocimiento de los participantes sobre los distintos métodos de elaboración de compost y se les explicó cómo hacer un correcto seguimiento del proceso de compostaje doméstico, incidiendo en la importancia de los tiempos y del necesario control que debe realizarse de distintos parámetros tales como el oxígeno, la temperatura y la humedad. Aunque están acostumbrados a trabajar con pilas de compost, reconocieron la utilidad de los compostadores suministrados por Sogama, ya que dotan de mayor eficiencia al proceso, además de hacerlo más cómodo e higiénico.
Durante la segunda charla, el personal de Sogama, con el apoyo de recursos tales como juegos y presentaciones, puso el foco en la correcta separación de residuos en origen y posterior depósito de los mismos en los contenedores de recogida selectiva para propiciar su recuperación y reciclaje. De esta forma, el alumnado tuvo ocasión de reforzar su bagaje en la materia y corregir algunos de los errores cometidos con asiduidad, al tiempo que tomaron conciencia de la gran importancia que tiene el reciclaje para el ahorro, tanto ambiental como económico.
Como complemento al compostaje y al reciclaje, se les explicó el cometido de Sogama en Galicia y su aportación adicional a la regla de las tres erres (reducción, reutilización y reciclaje) mediante la recuperación energética de la parte no reciclable, que convierte en electricidad suficiente para abastecer al 12% de los hogares gallegos, relegando el vertido a último lugar por su elevado grado de contaminación.
Saludos, Departamento de Comunicación