- La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático arranca hoy en Belém, Brasil, y culminará el próximo 21 de noviembre
- La Unión Europea se presenta como un socio fiable y ambicioso que mantiene su compromiso de lograr la neutralidad climática para 2050
- La cita se visualiza también como una oportunidad estratégica para aumentar la financiación destinada a los países en desarrollo hasta alcanzar al menos 1,3 billones de dólares anuales para 2030
Cerceda, 10 de noviembre de 2025.- La Unión Europea reafirmará su compromiso con la acción climática en la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que arranca hoy en Belém, Brasil, y culminará el próximo 21 de noviembre.
El objetivo de la UE es impulsar una transición global limpia, justa y resiliente, que cree oportunidades de negocio, que estimule el crecimiento, que mejore la competitividad industrial y que no deje a nadie atrás. Considera que la conferencia representa un momento crucial para intensificar las medidas que permitan alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, y es por ello que seguirá liderando los esfuerzos, presentándose como un socio fiable y ambicioso que mantiene su compromiso de lograr la neutralidad climática para 2050.
En la COP30, hará un llamamiento a una respuesta colectiva ante las deficiencias en la ambición y la implementación de los objetivos climáticos , minimizando el alcance y la duración de cualquier sobrepaso por encima de 1,5 °C y la plena aplicación de los compromisos de la COP (el primer Balance Mundial -GST- en el marco del Acuerdo de París y los Compromisos Mundiales para triplicar la capacidad instalada de energías renovables y duplicar la tasa mundial de mejoras en la eficiencia energética para 2030=.
La conferencia de este año debería dar seguimiento al GST y al reciente Informe de Síntesis de la ONU sobre los nuevos planes climáticos nacionales, conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN), aprovechando los progresos logrados y estableciendo cómo intensificar y acelerar la implementación de los compromisos de la COP28.
Emisiones GEI
La nueva CDN de la UE , que se presentará a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), tiene como objetivo reducir las emisiones netas de GEI entre un 66,25 % y un 72,5 % por debajo de los niveles de 1990 para 2035, abarcando todos los sectores de la economía y todos los GEI. Se trata de un hito ambicioso en el camino hacia una reducción neta del 90 % para 2040 en comparación con los niveles de 1990, lo que allana el camino hacia la neutralidad climática de la UE para 2050 y está alineado con los objetivos del Acuerdo de París.
En materia de precios y mercados del carbono, la Presidencia de la COP30 tiene previsto lanzar la Coalición Abierta para Mercados de Carbono de Cumplimiento Normativo. Esta coalición reunirá a países y jurisdicciones que ya estén implementando mecanismos de fijación de precios del carbono o que estén realizando avances tangibles hacia ese objetivo.
Financiación climática
Otro elemento importante de esta COP30 será la financiación climática. La «Hoja de Ruta Bakú-Belém», que presentarán Azerbaiyán y Brasil, representará una oportunidad estratégica para aumentar la financiación destinada a los países en desarrollo hasta alcanzar al menos 1,3 billones de dólares anuales para 2035, con la participación de todos los actores, tanto dentro como fuera de la CMNUCC, y prestando especial atención a las necesidades de los más vulnerables, en particular los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
Como principal contribuyente mundial a la financiación pública del clima, la UE y sus Estados miembros aportaron conjuntamente en 2024 un total de 31.700 millones de euros procedentes de fuentes públicas y movilizaron otros 11.000 millones de euros en financiación privada.
Fuente: Comisión Europea
Imagen: página web COP30