
- La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático participó en la presentación de la Oficina de Economía Circular Industrial
- Este instrumento para ayudar a las empresas se constituirá al amparo de uno de los grupos de trabajo previstos dentro de la Oficina de Economía Circular Industrial y el objetivo es que se ponga en marcha a lo largo del próximo año
- La conselleira destaca que esta herramienta para conectar al empresariado busca que los recursos que unas compañías descartan puedan ser usados como materia prima por otras, reduciendo así la generación de basura industrial e impulsando la circularidad
- Ángeles Vázquez destaca que la oficina circular industrial permitirá ver las carencias y oportunidades en la gestión de los desechos del tejido empresarial gallego y recuerda que el aprovechamiento de todos los materiales disponibles puede marcar la diferencia en un contexto global de escasez de recursos
Santiago de Compostela, 20 de mayo de 2025.- La Xunta creará una bolsa de subproductos en Galicia para promover el intercambio entre las empresas de recursos sobrantes, residuos y restos de productos con el fin de optimizar el aprovechamiento de las distintas materias disponibles y avanzar con paso firme en el camino hacia implantación del modelo de economía circular en la comunidad.
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, explicó durante la presentación de la Oficina de Economía Circular Industrial que este instrumento se creará al amparo de uno de los grupos de trabajo que se constituirán bajo el paraguas de la oficina con el objetivo de que se ponga en marcha a lo largo del próximo año.
El fin último, detalló, es que los recursos que unas compañías descartan -bien porque carecen de maquinaria para reutilizarlos y darle una segunda vida, bien porque para ellas son un residuo- puedan ser aprovechados por otras como materia prima reduciendo así la generación de basura industrial y promoviendo la economía circular del conjunto del tejido productivo de la comunidad. "No hay mejor ejemplo de economía circular que ese", aseveró la representante del Ejecutivo autonómico.
Por eso, la conselleira mostró la confianza en que la creación de esta bolsa será de utilidad para las empresas gallegas y las animó a recurrir al asesoramiento que ofrece la Oficina de Economía Circular Industrial -que se suma a la municipal presentada la semana pasada- para avanzar hacia un modelo productivo más sostenible en el que se minimice el desperdicio y se maximice la reutilización de los distintos recursos.
La responsable autonómica destacó que la puesta en marcha de las dos oficinas de economía circular -la industrial y la municipal- suponen una inversión hasta 2028 de más de 2 millones de euros con el fin de conseguir de manera integral un modelo socioeconómico circular, de óptimo aprovechamiento de los recursos y máximo respeto al medio ambiente.
Entre las tareas de este nuevo instrumento de apoyo al tejido productivo se incluyen el asesoramiento general a las empresas, la elaboración de estudios e informes en materia de gestión de residuos, así como guías y manuales, o la creación de un inventario gallego de acciones circulares para conocer el estado real de la economía circular en Galicia desde el punto de vista empresarial. A mayores, se prevé la constitución de distintos grupos de trabajo entre los que se incluye el de la bolsa de subproductos, otro dirigido a los gestores de residuos industriales o un tercero con el objetivo de crear parques empresariales circulares en los que se fomente la simbiosis entre las empresas asentadas en ellos.
Ángeles Vázquez puso en valor que este tipo de medidas contribuyen a impulsar una industria moderna y respetuosa con el medio ambiente, algo muy relevante en un contexto global de escasez de recursos y en el que el máximo aprovechamiento de las materias primas disponibles, aplicando la investigación y las últimas tecnologías, pueden hacer la diferencia.
Por eso, incidió en que la Oficina de Economía Circular Industrial va a ser una herramienta muy útil para detectar, a través de la colaboración público-privada, las carencias y oportunidades existente en el mercado y avanzar hacia una sociedad comprometida en todos los sentidos con la economía circular, que apuesta por la reutilización de los materiales y por elevar las tasas de reciclaje lo máximo posible.
Estrategia clara
La creación de esta oficina -que se suma a la lanzada la semana pasada para asesorar a los ayuntamientos- forma parte de la apuesta de la Xunta por conseguir la excelencia ambiental mediante la coordinación con las entidades locales y con el sector privado. El objetivo último es avanzar en un modelo económico y social que apuesta por la circularidad, en línea con la Estrategia Gallega de Economía Circular 2030 y con la Estrategia Gallega de Cambio Climático y Energía, elaboradas teniendo en cuenta los principios que emanan del Pacto Verde Europeo.
En este sentido, en Galicia el cumplimiento de la normativa en materia de gestión de residuos es fundamental para avanzar en el ámbito de la sostenibilidad, motivo por lo que el Ejecutivo gallego desarrolló el Plan Sectorial de Gestión de Residuos Municipales de Galicia 2030 y el Plan Sectorial de Gestión de Residuos Industriales de Galicia 2030, dos documentos clave en esta materia y para la economía de la comunidad.
Fuente e imagen: Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático