
- La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció que a partir de hoy estará activa una página web en la que las empresas se podrán inscribir indicando su interés en participar como mentoras o mentorizadas
- La simbiosis industrial reduce costes, optimiza recursos y promueve la sostenibilidad al mejorar la eficiencia de los procesos, crear nuevas oportunidades de negocio y permitir aprovechar subproductos industriales como materia prima para otras empresas
- Esta iniciativa forma parte de la hoja de ruta diseñada por la Consellería en el marco de la Oficina de economía circular industrial, puesta en marcha este año para asesorar a las empresas, entre otras cuestiones
Santiago de Compostela, 18 de junio de 2025.- La Xunta pone en marcha el Programa de mentoring en circularidad industrial de Galicia con el objetivo de crear simbiosis en el tejido productivo a través de una red de colaboración en la que empresas tractoras en sostenibilidad acompañen a otras para avanzar hacia un modelo de economía circular.
Según anunció ayer la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante su participación en la jornada Estrategias efectivas de simbiosis industrial, en la que estuvo acompañada de la directora general de Calidad Ambiental y Sostenibilidad, María José Echevarría, a partir de hoy, 19 de junio, estará activa una página web en la que las empresas se podrán inscribir indicando su interés en participar como mentoras o mentorizadas.
"Nuestro objetivo es crear un ecosistema industrial en el que se potencien las prácticas sostenibles, se optimicen los recursos, se reduzcan los residuos y se transformen en modelos de negocio", incidió la conselleira, que añadió que el programa de mentoring permitirá desplegar subgrupos por zonas industriales de Galicia, activar dinámicas locales y que el conocimiento de las empresas tractoras tenga impacto directo en el tejido productivo.
Tal y como dijo la conselleira, la simbiosis industrial "reduce costes, optimiza recursos y promueve la sostenibilidad" ya que mejora la eficiencia de los procesos al reducir desperdicios y fomentar la reutilización, crea nuevas oportunidades de negocio e innovación en sectores estratégicos, y permite aprovechar subproductos industriales como materia prima para otras empresas.
En concreto, este novedoso programa permitirá conectar empresas con experiencia en circularidad con aquellas que buscan optimizar sus procesos. De este modo, las empresas tractoras liderarán la dinamización de ese ecosistema industrial aportando conocimiento para desarrollar proyectos de simbiosis y facilitar la transición hacia un modelo circular. En cuanto a las empresas mentorizadas, tendrán la oportunidad de integrarse en un modelo productivo más sostenible y colaborativo.
Oficina de economía circular industrial
Esta iniciativa forma parte de la hoja de ruta diseñada por la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático en el marco de la Oficina de economía circular industrial, puesta en marcha este año con funciones como el asesoramiento general a las empresas, la elaboración de estudios e informes en materia de gestión de residuos, así como guías y manuales, o la creación de un inventario gallego de acciones circulares para conocer el estado real de la economía circular en Galicia desde el punto de vista empresarial.
Así, tal y como indicó la conselleira, una vez recogidas las solicitudes de participación de las empresas, la previsión es constituir antes de que acabe este año un grupo de trabajo en simbiosis industrial formado por expertos y tejido productivo, que, además de promover dicho programa de mentoring, analizarán sectores con alto potencial de colaboración -como el químico, el energético o el textil-, estudiarán flujos de materiales y recursos -biomasa, calor residual- y diseñarán proyectos colaborativos concretos.
A mayores, está prevista la creación de una Bolsa de subproductos de Galicia en el año 2026 con el objetivo de que los recursos que unas compañías descartan -bien porque carecen de maquinaria para reutilizarlos y darle una segunda vida o bien porque para ellas son un residuo- puedan ser aprovechados por otras como materia prima reduciendo así la generación de basura industrial y promoviendo la economía circular del conjunto del tejido productivo de la comunidad.
Para concluir, la conselleira subrayó que con estas medidas Galicia se posiciona como referente en el ámbito de la economía circular con un enfoque práctico, realista y medible y "en el que nadie se quedará atrás".
Fuente e imagen: Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático