
- La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático participó en la presentación de esta herramienta de asesoramiento a los municipios
- Ángeles Vázquez destaca que este servicio busca promover modelos de crecimiento económico sostenibles y neutros desde el punto de vista climático, lo que ayudará a avanzar hacia un futuro más responsable y respetuoso con el entorno
- El Ejecutivo gallego pretende fomentar actuaciones que incidan en la eficiencia de los sistemas de recogida de la basura y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas con el fin de optimizar el funcionamiento del sistema desde el punto de vista local
- Las acciones previstas también contribuirán a determinar el grado de cumplimiento de la normativa vigente de los modelos de gestión implantados en los ayuntamientos y favorecerán una mayor concienciación de la ciudadanía sobre el idóneo tratamiento de los desechos
Santiago de Compostela, 15 de mayo de 2025.- La Xunta refuerza el apoyo a los ayuntamientos en la gestión de los residuos con la puesta en marcha de una Oficina de Economía Circular Municipal para acelerar la transición hacia un modelo económico y social más sostenible promoviendo acciones alineadas con la jerarquía en el tratamiento de los desechos y dando prioridad a la prevención, reutilización y reciclaje de los distintos materiales.
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, participó hoy en la presentación de esta nueva herramienta que tiene como objetivo asesorar a las entidades locales y estrechar la colaboración y coordinación con ellas con el fin de aprovechar las innovaciones existentes en este ámbito y optimizar así la gestión. De este modo se busca el desarrollo de medidas que promuevan modelos de crecimiento económico sostenibles y neutros desde el punto de vista climático, lo que ayudará a avanzar hacia un futuro más responsable y respetuoso con el entorno.
De hecho, con este apoyo técnico especializado a los ayuntamientos se promoverán actuaciones para lograr la mejora de la eficiencia de los sistemas de recogida de residuos y la creación de foros y encuentros para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre las entidades locales, colaborar en la monitorización de datos o elaborar estudios sobre la materia con el fin de optimizar el funcionamiento del sistema, entre otras cuestiones.
En esta línea, la responsable autonómica destacó que el Ejecutivo gallego destina entre este año y 2028 un total de 1,3 millones de euros a la prestación de este servicio para poner en marcha acciones orientadas a la implantación de modelos de gestión de residuos municipales avanzados y en línea con los principios de la economía circular. Al mismo tiempo permitirá dar pasos tanto en el cumplimiento de la normativa como en la consecución de los objetivos comunitarios establecidos en esta materia.
El trabajo de esta oficina contribuirá además a determinar el grado de eficiencia y cumplimiento de la legislación vigente de los sistemas de gestión de residuos municipales implantados en los ayuntamientos y ayudará a identificar experiencias innovadoras desarrolladas en modelos avanzados de tratamiento de desechos a nivel local.
Colaboración
El servicio servirá también de punto de encuentro y participación para todos los agentes implicados en la gestión de residuos municipales favoreciendo el desarrollo de proyectos colaborativos encaminados y un modelo más sostenible y eficiente. De hecho, la previsión es contar con un inventario de actores involucrados en la gestión de residuos y circularidad en el ámbito local y que se creen grupos de trabajo de distintas disciplinas para avanzar en ese modelo de economía circular en la gestión de residuos municipales y culminar con la creación de la Red Gallega de Economía Circular.
Otras de las funciones de esta oficina de asesoramiento, según destacó la conselleira, serán la identificación de casos de buenas prácticas y de éxito en este ámbito o la organización de seminarios, jornadas formativas, talleres y foros en los que expertos en la materia evalúen posibles mejoras a implantar en el sector de los residuos municipales. En ellos se abordarán cuestiones como la prevención en la generación de desechos, el compostaje in situ, la planificación de la gestión, la recogida separada, la valorización de residuos o la lucha contra la basura dispersa, entre otras muchas temáticas.
Además de esos encuentros, se elaborarán contenidos técnicos y de educación ambiental para editar guías, manuales o códigos de buenas prácticas en materia de economía circular y sostenibilidad. A estas tareas se añade además el desarrollo de acciones específicas destinadas a sensibilizar al conjunto de la sociedad gallega sobre las prácticas responsables realizando campañas de formación, difusión y comunicación con el fin último de que Galicia consolide un modelo de economía circular.
Estrategia clara
La creación de esta oficina forma parte de la apuesta de la Xunta por conseguir la excelencia ambiental mediante la coordinación con las entidades locales y con el sector privado para avanzar en un modelo económico y social que apuesta por la circularidad, en línea con la Estrategia Gallega de Economía Circular 2030 y con la Estrategia Gallega de Cambio Climático y Energía, elaboradas con los principios que emanan del Pacto Verde Europeo.
En este sentido, en Galicia el cumplimiento de la normativa en materia de gestión de residuos es fundamental para avanzar en el ámbito de la sostenibilidad, motivo por lo que el Ejecutivo gallego desarrolló el Plan Sectorial de Gestión de Residuos Municipales de Galicia 2030 y el Plan Sectorial de Gestión de Residuos Industriales de Galicia 2030, dos documentos clave en esta materia y para la economía de la comunidad.
Fuente e imagen: Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático