
- Una nueva evaluación de la EEA (Agencia Europea de Medio Ambiente) alerta sobre el creciente impacto de olas de calor, inundaciones, sequías e incendios, y urge a reforzar la resiliencia frente al cambio climático
Cerceda, a 4 de julio de 2025.-El cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos en Europa. Así lo refleja la última evaluación publicada por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), que analiza los impactos de olas de calor, inundaciones, sequías e incendios forestales, así como el grado de preparación del continente para enfrentarlos.
A través de mapas interactivos y gráficos, el estudio permite conocer la evolución histórica de estos eventos, las proyecciones futuras y ejemplos de medidas de adaptación instauradas por distintos países. Su objetivo es concienciar a responsables políticos y ciudadanía sobre la urgencia de mitigar y adaptarse al cambio climático para fortalecer la resiliencia.
790.000 millones en pérdidas acumuladas desde 1980
Coincidiendo con esta publicación, la EEA ha lanzado también el informe ‘Economic losses and fatalities from weather- and climate-related extremes’, que revela que las pérdidas económicas por fenómenos climáticos y meteorológicos extremos superaron los 45.000 millones de euros en 2023 en 38 países europeos.
En el período 1980-2023, las pérdidas acumuladas alcanzan los 790.000 millones de euros en la región EEA-38, que incluye a los 32 miembros de la EEA y seis países de los Balcanes Occidentales. Alemania, Italia, Francia y España lideran la lista de países con mayores pérdidas absolutas, mientras que Eslovenia presenta las mayores pérdidas per cápita.
Los principales eventos causantes de daños económicos fueron inundaciones, tormentas, vientos y granizo, por delante de sequías o incendios. Solo un tercio de estas pérdidas estuvo cubierto por seguros. En la mayoría de países, más del 50 % de las pérdidas no estaban aseguradas, y en algunos casos el porcentaje superó el 90 %, lo que evidencia una brecha creciente entre daños económicos y cobertura aseguradora.
El calor, la amenaza más mortal
En cuanto a las víctimas mortales, la EEA señala que, entre 1980 y 2023, las olas de calor fueron la causa principal de fallecimientos relacionados con el clima, seguidas por olas de frío, sequías e incendios forestales. El mayor número de víctimas se registró en Europa occidental, meridional y septentrional, especialmente durante los episodios de calor extremo.
La EEA recuerda que la Evaluación Europea de Riesgos Climáticos (EUCRA) publicada en marzo identifica prioridades políticas para la adaptación climática y plantea directrices para sectores especialmente vulnerables.
Fuente: Retema
Imagen: Freepik